Nueva ley antievasión golpea fuertemente a vendedores de redes sociales: Conoce por qué

La legislación trae consigo una nueva obligación para las instituciones bancarias, destinada a identificar transacciones informales.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

La reciente aprobación del proyecto de ley antievasión en Chile ha sido objeto de intenso debate, centrado principalmente en aspectos como la norma antielusión y el secreto bancario. Sin embargo, otras medidas relevantes han pasado inadvertidas.


🕵️‍♂️ La ley contempla la obligación para las entidades bancarias de reportar al Servicio de Impuestos Internos (SII) cualquier transacción que involucre más de 50 abonos de distintas personas a un mismo titular en un mes, o más de 100 abonos en medio año, con el objetivo de combatir la evasión fiscal y el comercio informal en plataformas como Instagram y Facebook Marketplace.

🏦 Dentro de las nuevas obligaciones bancarias, las instituciones financiaras deberán proporcionar información detallada que permita al SII identificar al titular de la cuenta afectada. Esto incluye datos como el Rol Único Tributario, detalles de la cuenta, número de abonos recibidos y confirmación de si estos abonos traspasaron los límites establecidos en múltiples periodos. Estos datos se recopilarán semestralmente y se entregarán en julio y enero.


Otros cambios


🍽️ En relación a los supermercados y restaurantes, se ha impuesto un robustecimiento de las instrucciones administrativas para evitar la emisión de facturas a empresas que corresponden a compras personales. Además, se impone a las plataformas digitales y proveedores de medios de pago electrónico la obligación de verificar el inicio de actividades de sus usuarios, enfocándose en fortalecer la trazabilidad fiscal y prevenir la evasión.

♻️ La ley también pone el punto de mira en los mercados de bienes usados y, en particular, en la reventa de artículos robados. A partir de ahora, los vendedores deberán identificar a sus proveedores y emitir un documento tributario que detalle dicha información.

💰 Con respecto a las transacciones en efectivo, cualquier operación que supere las 135 Unidades de Fomento (aproximadamente 5 millones de pesos chilenos) deberá dejar un registro identificable del comprador. Esta medida, que apunta a reducir la evasión y blanqueo de capitales, podría ajustarse en el futuro para incluir operaciones de montos menores, sujetas a la aprobación del Banco Central.

🚔 Por último, en el ámbito institucional del SII se ha creado una oficina especializada en Crimen Organizado, con el objetivo de perseguir la evasión fiscal asociada a delitos como robo de vehículos, salmones, comercio ambulante y sustracción de cobre.