La nueva fórmula de Marcel: Así se distribuirá el 6% extra de cotización previsional

En un intento por alcanzar un consenso en la reforma previsional, el Ejecutivo presentó un documento que incluye 45 puntos clave.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó una propuesta para modificar la distribución del 6% extra de cotización previsional,

basada en el documento "Marco para la discusión en particular del proyecto de reforma previsional en el Senado", que incluye 45 puntos clave.


🏛️ En la Comisión de Trabajo del Senado, el gobierno y la oposición parecen encontrar puntos de acuerdo, según un documento entregado por el Ejecutivo.


"Ya no hay tema en que no exista una alternativa que pueda convocar a gobierno y oposición", comentó en Radio Pauta.

Nueva fórmula


🔄 La nueva fórmula sugiere que 3% de la cotización adicional se distribuya directamente a las cuentas individuales, con un 70% destinado directamente y el 30% restante para solidaridad intergeneracional.


👩‍💼 Adicionalmente, se propone que 1% de este extra se use para compensar la mayor sobrevida de las mujeres y 2% para préstamos estatales, reembolsables en 20 años.


Sube el PGU y aumenta el retorno


💸 La Pensión Garantizada Universal (PGU) se aumentaría a $250 mil, y se establecería un periodo donde el reajuste de la PGU dependerá solo del IPC.


📈 Se busca mejorar el retorno de los ahorros previsionales sin aumentar el riesgo, proponiendo un cambio del sistema de multifondos a Fondos Generacionales.


🎯 También se sugiere una licitación para la administración de ahorros previsionales, buscando reducir las comisiones por un período de 10 años.


Equidad y seguridad


🔒 Asimismo, el documento aborda la necesidad de un seguro que compense la brecha pensional de las mujeres debido a su mayor esperanza de vida.


🔗 En términos de redistribución y equidad, se contempla agregar mecanismos que mitiguen las diferencias salariales entre géneros en las cotizaciones.


🏢 Finalmente, se plantea transformar la Superintendencia de Pensiones en una Comisión de Pensiones más robusta e independiente, asegurando un manejo eficiente y transparente de los recursos previsionales.