"No me arrepiento": José de Gregorio reafirmó y profundizó sus críticas contra la generación Boric
El economista destacó la caída de un proyecto político ambicioso: "Terminamos, como muchos chilenos, desamparados, eligiendo entre la constitución de Pinochet y la que dirigió el partido Republicano. Es un fracaso".

📊 José De Gregorio, ex presidente del Banco Central, conversó con el panel de Copano.News y mantuvo su postura crítica hacia la generación política de Gabriel Boric. Afirmó: "No me arrepiento. Lo que dije, si uno lo lee bien, no es personal (...) Es un comentario de un cientista social que ve el mundo, ve la realidad y es algo que le preocupa".
🏛 En su análisis, De Gregorio criticó el enfoque del gobierno de Boric, señalando: "Hay que tener cuidado, esto no es un problema de que no ha hecho nada el Gobierno o que lo hace mal. Se llegó con toda la fuerza, con toda la capacidad para provocar un cambio institucional en Chile del primer orden y se fracasó rotundamente".
📉 El economista destacó la caída de un proyecto político ambicioso: "Terminamos, como muchos chilenos, desamparados, eligiendo entre la constitución de Pinochet y la que dirigió el partido Republicano. Es un fracaso".
🔍 De Gregorio también abordó la actitud de la generación de Boric: "Yo creo que parte de eso, vino de una especie de soberbia unida a desconocimiento de la realidad y a una actitud de cancelación (...) es un fenómeno muy estudiado hoy en día, el fenómeno de las nuevas formas del populismo".
📚 En su discurso a graduados, De Gregorio rememoró la trayectoria de esta generación, desde las protestas hasta el Parlamento, criticando su manejo del proceso constituyente: "Incluso, la nueva Constitución la terminaron redactando sus mayores opositores".
🌐 Finalmente, De Gregorio ofreció una reflexión sobre el futuro: "El final no está escrito. La redención es posible, es probable y es deseable. Tienen mucho por delante", advirtiendo sobre los peligros del exceso de confianza y la falta de autocrítica.