No hay plan C: El proceso constitucional va a quedar en nada si el texto nuevamente es rechazado
Si no hay consenso, la incertidumbre constituyente se podría resolver en el Congreso. Incluso, es posible que ni siquiera haya plebiscito en diciembre.

🤔 A semanas de la fecha zanjada para el plebiscito constituyente, muchos se preguntan qué sucederá si el Consejo Constitucional rechaza la propuesta o si en el Plebiscito de diciembre gana la opción En Contra.
🏛️ Este lunes el Pleno del Consejo Constitucional votará las propuestas y definiciones que la Comisión Mixta -integrada por expertos y consejeros-, zanjó en las últimas horas del pasado sábado 21 de octubre, sin el respaldo del oficialismo.
📝 En caso de que el pleno del Consejo Constitucional apruebe el documento final, este será entregado al presidente Gabriel Boric para luego someterlo al Plebiscito de Salida.
🗳️ El próximo 17 de diciembre, todo el país acudirá a las urnas para decidir si se mantiene la actual Constitución de 1980 o se aprueba la propuesta de Carta Magna.
🚫 Pero si el texto de la Comisión Mixta no es ratificado por el Consejo Constitucional, no habrá ninguna propuesta que entregar.
❌ Lo mismo ocurriría si la opción En Contra gana en diciembre. En este escenario, se ha mencionado que el Congreso podría ser el encargado de redactar una nueva Constitución.
📜 Según la Ley 21.533, que dio pie al segundo proceso constituyente tras el fracaso de la Convención Constitucional, no se establece ninguna especificación en este caso.
🤷♀️ Por lo tanto, una nueva etapa no está garantizada y Chile continuaría con la Constitución vigente.
🗣️ El presidente Gabriel Boric aseguró en junio que no insistirá con un tercer proceso constituyente, al menos durante su periodo.
🤔 “Yo por lo menos creo que durante nuestro gobierno no habría condiciones para llevar adelante un nuevo proceso“, dijo el mandatario hace algunas semanas a CHV Noticias.
🤷♂️ En esa misma línea, Boric planteó: “yo creo que la gente está cansada, la gente quiere certidumbre. Y, por lo tanto, yo espero que esta vez sí lo logremos”.