No hay que bañarse en el lago Villarrica, advierte el Colegio Médico
El gremio llama a evitar el uso recreacional de las aguas y no realizar deportes acuáticos. También se pide extremar precauciones con mascotas.

🚫 El Colegio Médico (Colmed), en respuesta a la turbidez del Lago Villarrica, advirtió a la población sobre los riesgos de bañarse en sus aguas. Esta medida se toma debido a la proliferación de algas, que ha ocasionado un cambio en el color del agua del lago.
🛑 La filial de La Araucanía del Colmed insta a seguir las indicaciones de la Seremi de Salud. Entre ellas, están el evitar el uso recreacional de las aguas, no ingerir agua del lago, no practicar deportes acuáticos y proteger a las mascotas del contacto con el agua.
🚰 En caso de contacto accidental con el agua del Lago Villarrica, se aconseja limpiar inmediatamente con agua potable. También se recomienda estar atento a síntomas o malestares y consultar en un centro de salud cercano si se presentan.
🌊 Este fenómeno se reporta desde hace una semana, causando una coloración verdosa y amarilla en las aguas del lago. La situación ha generado preocupación entre los residentes y visitantes de la zona.
📰 Félix Contreras, seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, mencionó que se espera la finalización del plan de descontaminación del Lago Villarrica para este año, marcando un paso importante en la solución a largo plazo, según Emol.
🏢 La contaminación del lago se atribuye principalmente al sistema de alcantarillado de las edificaciones cercanas y a actividades industriales. Esta situación ha llevado a brotes constantes de algas, afectando la calidad del agua.
Recomendaciones del Seremi de Salud
- Evitar el uso recreacional de las aguas.
- Evitar ingesta de agua del lago.
- No realizar deportes acuáticos.
- Evitar que las mascotas tengan contacto o consuman agua del lago.
- En caso de tener contacto, de inmediato, limpiar con agua potable y estar atento a síntomas o malestares, además de consultar en un centro de salud más cercano.