Nixon sabía con lujo de detalles los preparativos del Golpe de Estado, según recientes documentos desclasificados
El ex mandatario norteamericano contó con información detallada sobre las disputas internas de los tres jefes de las Fuerzas Armadas.

🇺🇸 El gobierno de Estados Unidos desclasificó parte de los informes diarios del ex presidente Richard Nixon, relacionados con Chile.
📌 Puntualmente de los días 8 y 11 de septiembre de 1973, con detalles de los movimientos de las Fuerzas Armadas en los días previos al Golpe de Estado.
📄 La información fue publicada por la Embajada de Estados Unidos en Chile, destacando un "compromiso de aumentar la transparencia".
🤝 La embajada indicó también que "junto con los miles de documentos desclasificados con anterioridad, la publicación de hoy demuestra nuestro compromiso duradero con la asociación entre Estados Unidos y Chile, que es consistente con nuestros esfuerzos por promover la democracia y los derechos humanos en nuestros propios países y alrededor del mundo".
Qué dicen los cables
📅 El día 8 se septiembre, el presidente Richard Nixon recibía la confirmación de que la Armada estaba con disturbios internos y que esperaban el apoyo tanto del Ejército como de la Fuerza Aérea, para derrocar a Allende.
💣 También la comunicación hace referencias a los atentados de Patria y Libertad, al que tildaban como un movimiento de "extrema derecha".
🚢 El día 11 de septiembre, ya se informaba que la Marina tenía apoyo clave de algunas unidades del Ejército, para llevar a cabo el Golpe de Estado.
📝 A continuación, transcribimos los dos cables que liberó la embajada. La traducción puede contener errores, por eso adjuntamos las capturas de pantalla de los documentos.
CABLE DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 1973
Se han recibido numerosos informes de Chile indicando los centros de disturbios en la Marina, cuyo personal ha estado nervioso por el inminente nombramiento de un nuevo jefe de servicio. Los hombres de la Marina que conspiran para derrocar al gobierno ahora reclaman el apoyo del Ejército y la Fuerza Aérea.
No hay evidencia de planes de golpe coordinados de los tres servicios. De hecho, últimamente los generales del ejército han estado hablando (...) de formas de construir la unidad entre servicios con miras a aumentar la influencia de los militares en el gobierno. Si los exaltados de la Marina actúan creyendo que automáticamente recibirán apoyo de los otros servicios, podrían encontrarse aislados.
También hay indicios de que oficiales navales podrían estar planeando acciones antigubernamentales conjuntas con militantes civiles opositores al régimen. El movimiento de extrema derecha Patria y Libertad ha estado bloqueando carreteras y provocando enfrentamientos con la policía nacional, aumentando la tensión causada por las continuas huelgas y los movimientos políticos de oposición.
El presidente Allende, a principios de esta semana, dijo que creía que las fuerzas armadas pedirían su dimisión si no cambia sus políticas económicas y políticas. Allende no tendría suficientes armas ahora.
Abordó la perspectiva de una "reunión armada entre sus seguidores y las milicias", dijo que sus partidarios no tienen por qué prevalecer en tal evento y que bueno, tratar de distribuir las armas militares no lo permitiría. La única solución es una "reunión política".
Allende parecía estar tratando de convencer de que la situación es grave y requiere un manejo cauteloso, y que algunas retiradas tácticas políticas podrían ser necesarias. Le preocupan las continuas presiones de la oposición contra él y, especialmente, las intenciones de los militares.
El texto original lo puedes descargar aquí.
CABLE DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973
Los planes de los oficiales de la Marina para desencadenar una acción militar contra el gobierno de Allende cuentan con el apoyo de algunas unidades clave del ejército.
También cuenta con la ayuda de la fuerza aérea y de la policía nacional. Los oficiales militares son cada vez más. Aunque están firmemente decididos a restaurar el orden político y económico, todavía pueden parecer un plan coordinado eficazmente que aprovecharía la oposición civil generalizada.
Los socialistas, los extremistas de izquierda y los comunistas están igualmente decididos a no ceder. Están apostando a que la oposición militar y política no puede llevar a cabo medidas para derrocar al gobierno o incluso imponerle restricciones.
El presidente Allende, por su parte, todavía espera “que la contemporización evite un enfrentamiento”.