Neoconservador, perreo y crack: Las nuevas palabras que entran a la RAE
La última actualización del Diccionario de la lengua española (DLE) trae consigo 4.381 novedades, incluyendo términos como machirulo, alien, big data o masa madre.

📘 La más reciente actualización del Diccionario de la lengua española (DLE) incorpora 4.381 novedades, destacando términos contemporáneos como "machirulo", "alien", "big data", y "regañá". Esta versión también incluye palabras clave del medioambiente como "descarbonizar", "huella ecológica" y "pobreza energética", reflejando la creciente conciencia ecológica en el lenguaje.
🌟 Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, resalta la inclusión de sinónimos y antónimos por primera vez en la versión electrónica 23.7 del Diccionario. Entre las actualizaciones notables, se encuentra una nueva acepción de "crack" y una enmienda a "audímetro". Dolores Corbella asumirá la dirección del Diccionario en enero, sucediendo a Paz Battaner.
🔍 Elena Zamora, directora del Instituto de Lexicografía, enfatiza que las novedades han sido aprobadas por las 23 academias de la lengua hispanoamericana. La función de inclusión de sinónimos y antónimos es una de las principales mejoras, con 42.882 artículos del DLE conteniendo sinónimos y 9.970 con antónimos.
💻 En el ámbito digital y tecnológico, se añaden términos como "pixelar", "banner", "big data" y "cookie". Estos reflejan la influencia creciente de la tecnología y las redes sociales en nuestra vida cotidiana.
🌐 En el campo de la sexualidad y la identidad de género, se incorporan términos como no binario y disforia de género. Estas adiciones reflejan un mayor reconocimiento y comprensión de la diversidad de identidades de género en la sociedad contemporánea.
🍴 Desde la gastronomía, se incluyen palabras como cochifrito y colín, mientras que en la música se destacan perreo y chundachunda. Estas incorporaciones muestran cómo la cultura popular y las tradiciones culinarias continúan enriqueciendo el idioma español.
🎬 En el ámbito del cine, la radio, la televisión y el cómic, se agregan términos como sonidista, microfonista, oscarizar, macguffin y kriptonita. Estas palabras reflejan la influencia de la cultura popular y los medios en el lenguaje.
📖 En política y ciencias sociales, se actualizan términos como "estado de sitio" y "intervencionismo", y se incorporan "neoconservador" y "pura vida". Además, se modifica la definición de "paraíso fiscal" y se añade "refugio fiscal", mostrando un cambio en la percepción de estas jurisdicciones.
Palabras agregadas y actualizadas en el DLE con sus nuevos significados:
- Machirulo: Persona, especialmente un hombre, que exhibe una actitud machista.
- Alien: Ser extraterrestre.
- Big data: Conjunto de datos masivos.
- Regañá: Tipo de pan plano y crujiente.
- Masa madre: Masa fermentada usada como levadura.
- Descarbonizar: Reducir la emisión de carbono.
- Huella ecológica: Impacto ambiental de una persona o comunidad.
- Pobreza energética: Dificultad para acceder a los servicios energéticos básicos.
- Cochifrito: Plato típico de cerdo frito.
- Colín: Tipo de pan delgado y crujiente.
- Perreo: Baile a ritmo de reguetón con movimientos eróticos de caderas.
- Chundachunda: Música fuerte y machacona.
- Crack: Persona que destaca extraordinariamente en algo.
- Audímetro: Aparato para medir la audiencia de radio o televisión.
- Pixelar: Alterar una imagen para que se vea en píxeles grandes.
- Banner: Mensaje publicitario en una web.
- Cookie: Archivo que almacena preferencias del usuario en un sitio web.
- No binario: Persona que no se identifica exclusivamente como hombre o mujer.
- Disforia de género: Malestar por la falta de correspondencia entre sexo biológico e identidad de género.
- Sonidista: Experto en sonido.