Naya Fácil sufre violencia ginecológica en Clínica Dávila buscando ayuda por incidente con tampones

La influencer vivió una dura situación que relató en sus redes sociales respecto a un problema en su cuerpo y una desagradable situación que vivió en un centro hospitalario.

Imagen
Copano.News
INFORMACION DE SALUD IMPORTANTE: Si menstrúas, nunca utilices dos tampones a la vez. Duplicar los tampones aumenta tu riesgo de contraer el síndrome de shock tóxico o TSS. 

El tema


La violencia obstétrica es una realidad en Chile y ocurre tanto en servicios de salud públicos como privados. Según una encuesta, el 79,3% de las mujeres de nuestro país cree haber experimentado alguna forma de violencia obstétrica y un 67% de violencia ginecológica.


Es un forma de violencia que puede tener graves consecuencias, y se entiende por violencia obstétrica todo tipo de acción por parte del personal médico hacia mujeres, invisibilizando dolores, omitiendo información respecto a medicamentos (pastillas anticonceptivas) y, por sobre todo, cuestionamientos a la vida personal y sexual de la mujer.

Quién es Naya Fácil y por qué interesa tanto


Naya Fácil, cuyo verdadero nombre es Nayadeth Neculhueque, es una joven que saltó a la fama en internet en 2019, principalmente por el contenido de adultos que subía a sus cuentas.


Fue la cuarta persona mas buscada en Google en 2021. Tiene 1.3 millones de seguidores en Instagram y sobre 800 mil en TikTok. Ha hecho música junto a artistas urbanos y se ha vuelto noticia por sus propiedades e historias virales.

Qué le sucedió a Nayadeth la madrugada del domingo 9 de Julio


La joven influencer buscó ayuda en un centro médico al estar con muchos dolores debido a un problema con dos tampones en su cuerpo, situación que es de alta peligrosidad y puede conducir a la muerte.


Naya hizo una historia en sus redes y luego apareció reclamando contra el primer centro asistencial al que fue: la Clínica Dávila y el especialista Alan Torres, según relata Tiempo X.


“No van a creer la hueá que me acaba de pasar: Acaba de venir el ginecólogo, súper pesado, y me dice que no tengo nada. Me voy de acá”, contó.


“Más encima me dice que por qué no vine mañana y fui ahora”, relató. Dejando por un momento este mal trato de lado, Naya se trasladó a otro centro hospitalario, la Clínica Alemana.


En la Clínica Alemana, según ella, sí recibió la atención que merecía: "me hicieron lo que en la primera clínica claramente no me hicieron para nada, una eco, para ver si no tenía nada más y quedó todo súper bien”.

El síndrome de shock tóxico es una complicación poco frecuente pero potencialmente mortal de algunas infecciones bacterianas que afecta a hombres, mujeres y niños


Muchas mujeres usan tampones durante su período menstrual para sentirse más cómodas y seguras. Sin embargo, algunas pueden cometer el error de usar más de uno a la vez, ya sea por olvido o por intentar controlar un flujo muy abundante. Esto puede aumentar el riesgo de contraer el síndrome de shock tóxico (SST), una enfermedad que puede causar fiebre, hipotensión, sarpullido y falla orgánica.


Qué es el síndrome de shock tóxico


El síndrome de shock tóxico es causado por una toxina producida por algunos tipos de bacterias estafilococos o estreptococos que ingresan al torrente sanguíneo. Estas bacterias pueden estar presentes en la piel, la nariz, la boca o la vagina de las personas sin causar problemas, pero cuando se multiplican demasiado o entran en contacto con una herida o una mucosa, pueden liberar la toxina que desencadena el SST13


Los síntomas del SST pueden aparecer repentinamente y empeorar rápidamente. Algunos de ellos son:

  • Fiebre alta repentina
  • Presión arterial baja
  • Vómitos o diarrea
  • Sarpullido similar a las quemaduras por el sol, en especial, en las palmas de las manos y las plantas de los pies
  • Desorientación
  • Dolores musculares
  • Enrojecimiento de los ojos, la boca y la garganta
  • Convulsiones
  • Dolores de cabeza


El SST puede afectar a cualquier persona, incluidos hombres, niños y mujeres posmenopáusicas. Sin embargo, alrededor de la mitad de los casos se producen en mujeres en edad fértil que usan tampones u otros dispositivos vaginales, como copas menstruales, esponjas anticonceptivas o diafragmas.