Nació Derek, el primer bebé gestado por dos mujeres en Europa
Un hito en la reproducción asistida ha sido alcanzado en Mallorca, España, y acá te explicamos en qué consiste.

👶 El pasado lunes 30 de octubre, en Mallorca, España, se dio un hecho sin precedentes en la historia de la medicina reproductiva europea.
🔬 Esto, porque nació Derek, el primer bebé de Europa gestado conjuntamente por dos mujeres, siendo el fruto de una técnica innovadora conocida como sistema Invocell, que permite compartir el desarrollo del embrión entre dos mujeres, permitiendo a la pareja gestar a su hijo de manera compartida.
👩👩👦 Las orgullosas madres del bebé de 3,3 kilos son Azahara, de 27 años, y Estefanía, de 20, quienes lograron concluir su embarazo de forma satisfactoria, según compartió El Clarín.
¿Qué es Invocell?
🧪 El sistema Invocell implica la colocación de un dispositivo en el cuello uterino de una de las mujeres, que actúa como una especie de incubadora. En este dispositivo se desarrolla el embrión durante sus primeros días de vida.
💕 Una vez que el embrión se ha desarrollado, los médicos lo extraen para implantarlo en el útero de la otra mujer, con el objetivo de que ambas partes puedan compartir la experiencia que, además, tiene varias ventajas para las mujeres gestantes.
👩🏻⚕️ Según los expertos, permite una mayor implicación en el proceso de reproducción, ya que el embrión se desarrolla dentro de su cuerpo en lugar de un laboratorio. Además, en el caso de las parejas, permite que ambas compartan la gestación.
😮 En Europa, la ley permite transferir hasta tres embriones, aunque se recomienda un máximo de dos, aunque esto podrá ser decidido por las mujeres, siempre y cuando den y firmen el consentimiento entregado antes de iniciar el proceso.
👩🏻🔬 Si se explica de forma más científica, el Instituto Cefer señala que el Invocell es un dispositivo en el que se introducen los óvulos y el semen. Posteriormente, el aparato se introduce en la vagina de la mujer para que las primeras etapas del desarrollo ocurran dentro del cuerpo de la paciente, cuya vagina viene a sustituir a las incubadoras del laboratorio.