Murió Henry Kissinger, instigador del golpe de Estado en Chile
El histórico secretario de Estado durante la guerra fria falleció a los 100 años en su hogar en Connecticut.
 - 2023-11-30T040125.811-600x338.jpg)
Henry Kissinger, la figura que guió la dirección de la diplomacia estadounidense en la última parte del siglo XX, ha fallecido este miércoles, según ha comunicado su oficina. El ex secretario de Estado, que sirvió bajo dos presidentes y controvertido laureado con el Premio Nobel de la Paz, ha fallecido en su hogar en Connecticut a la edad de cien años.
Una figura polémica
🌐 Henry Kissinger, ex Secretario de Estado de Estados Unidos, fue una figura influyente en la política internacional durante la década de 1970.
🌍 Su papel en diversos eventos globales lo convirtió en un personaje admirado por muchos, pero también sumamente controvertido.
Instigador del golpe en Chile
🤝 La relación de Kissinger con Chile es especialmente notable, marcada por su implicación en el golpe de Estado de 1973 que derrocó al presidente democráticamente elegido, Salvador Allende.
🌍 Este evento alteró drásticamente el panorama político chileno, instaurando la dictadura militar de Augusto Pinochet.
👥 Las acciones de Kissinger, consideradas por muchos como un ejemplo de intervencionismo estadounidense, han sido objeto de críticas y debates intensos.
📜 Sus políticas en Chile no solo cambiaron el curso de la historia del país, sino que también dejaron una huella imborrable en la memoria colectiva de sus ciudadanos.
🔍 La implicación de Kissinger en estos eventos ha generado un amplio debate sobre la ética y las consecuencias de la política exterior de Estados Unidos.
El legado de Kissinger
🌐 A pesar de las controversias, no se puede negar el impacto significativo de Kissinger en la política mundial.
🌍 Su influencia en eventos como la Guerra de Vietnam y las relaciones con China son parte de su complejo legado.
🏅 Su galardón con el Premio Nobel de la Paz en 1973, concedido conjuntamente a Le Duc Tho de Vietnam del Norte, quien optó por renunciar, resultó ser uno de los más polémicos de la historia.
❓ Dos integrantes del comité del Nobel renunciaron debido a la elección, surgiendo interrogantes acerca del bombardeo clandestino de Estados Unidos en Camboya.
👤 Ford designó a Kissinger como el "supersecretario de Estado", aunque también destacó su temperamento irritable y su confianza en sí mismo.
💬 "En su perspectiva, Henry nunca cometió un error. Poseía la piel más delicada entre todas las figuras públicas que he conocido", expresó Ford en una entrevista poco antes de su fallecimiento en 2006.