Murió Enrique Maluenda (1935-2023) a los 88 años

Su hijo comunicó el sensible fallecimiento del animador chileno, que ocurrió durante la mañana de este domingo 22.

Imagen
Copano.News

Enrique Maluenda, el legendario animador de televisión que marcó una época en Chile y el extranjero, falleció la mañana de este Domingo 22 de Octubre


La información fue entregada por su hijo Rodrigo Maluenda.


El conductor de 88 años, que fue rostro de programas como El festival de la una, Dingolondango y Súper Show Goya, ha recibido el cariño y el apoyo de sus seguidores y colegas, quienes recuerdan su trayectoria y su carisma.

¿Quién fue Enrique Maluenda?


Enrique Maluenda nació en Santiago el 5 de agosto de 1935, hijo de Enrique Maluenda Astudillo e Hilda Meneses. Estudió en el Liceo Manuel Barros Borgoño y se casó a los 19 años con quien tuvo dos hijos. Luego enviudó y contrajo matrimonio con Mercedes Ramírez Quiroz, con quien tuvo tres hijos más.


Su carrera comenzó en la radio, donde trabajó en emisoras como Prat y Corporación de Talca. Su debut en la televisión fue en 1962, en el programa De fiesta con Los Flamingos de Canal 13. Sin embargo, decidió emigrar a Perú, donde condujo El show de la una y El hit de la una en Panamericana Televisión entre 1964 y 1968.


También tuvo una exitosa experiencia en Puerto Rico, donde animó Súper Show Goya en el Canal 11 desde 1968 hasta 1972. A su regreso a Chile, presentó Sábados en el 9 en Canal 9, que competía directamente con Sábados gigantes de Don Francisco.


En 1976 se incorporó a Televisión Nacional de Chile (TVN), donde condujo Dingolondango y luego Festival de la una, que se convirtió en uno de los programas más populares y emblemáticos de la televisión chilena. Allí, Maluenda mostró su estilo formal y circunspecto como animador, así como su particular forma de anunciar a los auspiciadores.


Tras el fin de Festival de la una en 1988, Maluenda trabajó en Radio Nacional y volvió a Perú para animar El baúl de la felicidad en Panamericana Televisión entre 1992 y 1993.


En la segunda mitad de la década de 1990, presentó los sorteos del Kino de la Lotería de Concepción en La Red y luego en Megavisión, donde se llamaron Teve Kino y Fiesta de millones.


El 30 de abril del 2000, Maluenda anunció su retiro definitivo de la televisión1 Desde entonces, se dedicó a su familia y a sus hobbies, como la pintura y la música. En sus redes sociales, compartía sus obras artísticas y sus recuerdos con sus seguidores.

¿Por qué fue importante Enrique Maluenda?


Enrique Maluenda es uno de los animadores más importantes e influyentes de la historia de la televisión chilena. Su trayectoria abarca más de cuatro décadas y varios países, donde se destacó por su profesionalismo, su elegancia y su simpatía.


Maluenda fue el rostro de programas que marcaron una época y que entretuvieron a varias generaciones de televidentes. Su forma de conducir y de presentar a los invitados y a los auspiciadores se convirtió en un sello distintivo y en una referencia para muchos otros comunicadores.


Además, Maluenda fue un hombre polifacético y creativo, que cultivó otras facetas artísticas como la pintura, la música y la escritura. Su legado es reconocido y valorado por sus colegas, sus amigos y sus seguidores, que le han brindado su apoyo y su cariño en estos difíciles momentos.