Destapan que tres municipios de la zona oriente elaboraban fichas de inteligencia de adversarios políticos

Las fichas contenían datos personales y antecedentes judiciales, y fueron confirmadas por la Asociación de Municipalidades para la Seguridad Ciudadana de la Zona Oriente.

Imagen
Fabian

Un reciente reportaje de El Mostrador, revela detalles sobre Informes de dirigentes sociales que fueron elaborados por personal de seguridad de la Asociación de Municipalidades para la Seguridad Ciudadana de la Zona Oriente (AMSZO).


🚨 Dicha entidad concentra los recursos en seguridad de las municipalidades de Lo Barnechea, Las Condes y Vitacura, que lideran los alcaldes Cristóbal Lira, Daniela Peñaloza y Camila Merino, respectivamente. 


🕵️‍♂️ En el municipio de Lo Barnechea, afirmaron que dejaron de confeccionarlos en 2021, pero trabajaron varios excarabineros con prontuario.


🔍 "Hace algunos meses recibí de forma extraoficial una información bastante delicada", sostuvo el concejal Francisco Madrid, refiriéndose a "minutas informativas" con datos personales de dirigentes sociales, elaboradas por la AMSZO. Estos registros, con información confidencial, se hicieron después del estallido social.


🔒 Madrid afirmó que estas fichas contenían direcciones, números de RUT, fotografías y antecedentes judiciales, y que fueron confirmadas por Pilar Giannini, secretaria ejecutiva de la AMSZO, en un correo enviado el año pasado. Según Giannini, las fichas se eliminaron y no se realizan desde 2021.


📂 "Uno podría llegar a entender que se investigue a personas con actividades penales, pero, según la información que manejo, este no sería el caso", puntualizó Madrid. Añadió que las labores de inteligencia corresponden a Carabineros y la Policía de Investigaciones.


Investigación confirmada


📝 Entre las fichas, se encontró información sobre Luciano Pardo Ulloa, ex presidente de la junta de vecinos San Lucas. Su expediente contenía datos personales y judiciales, además de fotografías de su vehículo. Pardo expresó su indignación al conocer la existencia de estas fichas.


💸 Solo este año, Lo Barnechea ha aportado más de 2.300 millones a la AMSZO y 720 millones a Lo Barnechea Seguridad. Pardo, quien aparece en la ficha número 174, se mostró sorprendido y preocupado por el uso de recursos en la vigilancia de vecinos en lugar de obras sociales.


🚔 La ficha de Pardo, además de otros documentos, fue elaborada con recursos de la AMSZO. El registro contiene capturas de publicaciones en redes sociales, consultas de antecedentes y fotografías de su vehículo. Estos hechos han generado un debate sobre la ética de estas prácticas.


📜 La municipalidad de Lo Barnechea aseguró que estas fichas se elaboraron tras el incendio de una caseta de seguridad durante el estallido social. Según ellos, la información se obtuvo de "fuentes abiertas" para prevenir incidentes y no se realizó seguimiento directo a los investigados.


🚨 Sin embargo, Juan José Lyon, de la Fundación América Transparente, afirmó que la vigilancia y elaboración de perfiles de seguridad violan los derechos ciudadanos. La práctica recuerda a las fichas de Colonia Dignidad, confeccionadas por un organismo no militar ni policial.


🏛️ Francisco Madrid presentó un requerimiento a Contraloría para que se pronuncie sobre la legalidad de estas prácticas. El concejal, que apareció en las fichas, busca sentar un precedente y que se realice un sumario administrativo para identificar a los responsables.


🔎 La investigación también apunta a que funcionarios de seguridad con antecedentes judiciales participaron en la elaboración de las fichas. Entre ellos, Sebastián Tapia Claro, condenado por robo con intimidación en 2017, y Alejandro Jorquera, acusado de participar en un homicidio en 2006.