Las multas que podrías recibir por no izar la bandera en Fiestas Patrias
Según la ley N.º 20.537 instalar el símbolo patrio durante las celebraciones de septiembre es una obligación legal que podría tener consecuencias económicas para quienes no cumplan con la norma.

🇨🇱 Con la llegada de septiembre, la bandera nacional comenzará a aparecer en las viviendas de Chile, un símbolo emblemático del mes de la patria. Sin embargo, más allá de ser una tradición, izar la bandera en los días 18 y 19 de septiembre es una obligación legal que todos los chilenos deben cumplir.
⚖️ Según la ley N.º 20.537, el uso e izamiento del pabellón patrio es obligatorio durante las Fiestas Patrias. Esta normativa, establecida en 2011, permite el uso de la bandera en cualquier época del año, siempre y cuando se respete su integridad y se cumplan las disposiciones reglamentarias. No izar la bandera o hacerlo incorrectamente durante estos días puede acarrear sanciones.
Multas por incumplimiento
💸 Las multas por no izar la bandera o hacerlo de manera incorrecta pueden variar entre 1 y 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a una suma que oscila entre $63.452 y $317.260 aproximadamente. Carabineros está facultado para fiscalizar el cumplimiento de esta norma, asegurando que se respete esta tradición legal en todo el país.
🏡 Es importante recordar que el izamiento correcto de la bandera implica que esta debe estar en buen estado, sin daños, y colocada en un lugar destacado y de respeto en la vivienda. El incumplimiento de estas disposiciones podría resultar en las multas mencionadas, por lo que es esencial que los chilenos conozcan y respeten las normativas durante las Fiestas Patrias.