Si no respondes el Censo no sólo quedas como estúpido: Te ponen una multa de hasta 235 mil pesos (y puede ser aún más)
Conoce a todo lo que te arriesgas si te niegas a responder el cuestionario de 50 pregunta una o más veces.

Este sábado 9 de marzo comenzó el Censo de Población y Vivienda 2024, proceso que se extenderá hasta junio y que tiene a varios chilenos y chilenas trabajando en ello.
📈 Los censitas que visiten tu hogar deberán aplicar un cuestionario de 50 preguntas, las cuales se dividen en cuatro módulos: Datos de la vivienda; Datos del hogar; Registro de Personas del Hogar y Datos de las personas. Además, este año se reincorporaron pregunas asociadas a servicios básicos, tenencia de la vivienda y disponibilidad de TIC's, entre otras.
🤔 A raíz del Censo 2024 han surgido dos dudas fundamentales: ¿Qué sucede si no estoy en mi casa al momento de que llegue un censista? y ¿Qué pasa si me niego a responder el cuestionario?
Qué sucede si no estoy en casa
🫡 En caso de que un censista visite tu hogar y no haya un mayor de 18 años que pueda responder las 50 preguntas, los encargados deberán regresar en otra ocasión hasta encontrar a la persona correspondiente.
🖥️ Si sucede el caso de que no estás en más de dos ocasiones, podrás responder el cuestionario a través de Censo En Línea, donde te enviarán un código que te permitirá realizar el trámite online.
¿Y si me niego a responderlo?
🔴 En caso de negarte a responder el cuestionario, te enfrentarás a una multa "no inferior a 1/5 ni superior a cuatro sueldos vitales mensuales del departamento de Santiago", según explicaron desde el Instituto Nacional de Estadísticas.
🤑 Esto quiere decir que el monto de la sanción puede ir entre los $11 mil y los $235 mil. Y eso no es todo, porque aunque pagues la multa, no te eximirás de responder el cuestionario, pues en caso de negarte otra vez, el valor será aún más alto.
📌 Desde el INE afirmaron que este proceso es obligatorio para las personas naturales, jurídicas, chilenas, extranjeras, residentes, públicas o privadas que se encuentren en Chile.