Fallece a los 91 años Pedro Chaskel y deja un enorme vacío en el cine chileno

Fue el hombre que grabó el bombardeo a La Moneda para el documental "La Batalla de Chile". Es considerado formador de generaciones completas de cineastas.

Imagen
Camilo Espinoza

La Cineteca de la Universidad de Chile confirmó el fallecimiento de Pedro Chaskel, cineasta y miembro fundador, a los 91 años. Destacaron su significativa contribución al cine documental chileno y su rol como educador en la formación de cineastas.


🎬 "Su obra lo convierte no solo en uno de los más importantes realizadores del cine documental chileno, sino también en un educador", destacó la Cineteca. Chaskel recibió numerosos reconocimientos, incluyendo la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile.


🎖️ Entre sus distinciones, recibió la Orden al mérito artístico y cultural Pablo Neruda en 2005 y el Premio Pedro Sienna a la trayectoria cinematográfica en 2009. Fue galardonado con el Premio Altazor por su contribución al arte cinematográfico ese mismo año.


Pedro Chaskel, su vida y obra


📽️ Chaskel fue clave en el Nuevo Cine Chileno, expresando la realidad social y política del país. Fundó el Cine Club Universitario en 1954, siendo pionero en el cine nacional y contribuyó a la creación de la Cineteca y el Departamento de Cine de la Universidad.


🎞️ Dirigió y editó importantes obras como Aquí Vivieron y Érase una vez. Trabajó en el montaje de El Chacal de Nahueltoro y grabó el bombardeo a La Moneda el 11 de septiembre de 1973, registrado en La batalla de Chile de Patricio Guzmán.


🇨🇺 Exiliado en Cuba por 10 años, realizó filmes destacados como Los ojos como mi papá. A su retorno a Chile, co-dirigió con Pablo Salas documentales significativos como Somos + y Por la vida, además de participar en la serie Al sur del mundo.


🎓 En 1997, Chaskel se unió a la Universidad de Chile como académico, formando a futuras generaciones de artistas y cineastas. Su última dirección fue en 2015 con De vida y de muerte. Testimonios de la Operación Cóndor, consolidando su legado en el cine chileno.