Causa de muerte de Gervasio será recaratulada de suicidio a homicidio después de más de 30 años

El artista fue encontrado colgado de una viga en 1990, pero las dudas siempre persistieron para su familia.

Alvaro Ortiz Villalobos

Un giro inesperado en el caso del fallecido cantautor uruguayo Gervasio se confirmó este lunes, cuando se anunció la recarátula de su causa de muerte de suicidio a homicidio. La decisión, dada a conocer por Radio ADN, responde a una acción judicial presentada en 2019 por Carlos Durán y Germán Cueto.


🔍 La investigación del caso se reabrió en 2013, tras años de dudas sobre la versión oficial. Luego, en 2015, el perito forense Luis Ravanal presentó un informe que revelaba irregularidades en la autopsia realizada en 1990. Entre los hallazgos, destacó la ausencia de fracturas en la laringe, una lesión común en ahorcamientos, lo que sugeriría una muerte por causas externas.


Familia nunca creyó en suicidio


📌 Gervasio, cuyo nombre real era José Gervasio Viera Rodríguez, fue encontrado sin vida el 28 de octubre de 1990 en una casa abandonada en Talagante, región Metropolitana. La policía determinó en ese entonces que se trataba de un suicidio por ahorcamiento, aunque su familia y cercanos siempre cuestionaron esa versión.


⚠️ Desde un inicio, sus familiares señalaron inconsistencias en la investigación y pidieron que el caso fuera revisado. Sin embargo, no fue hasta 2025 que, después de más de tres décadas, se logró la recarátula de la causa como homicidio, lo que reabre la posibilidad de esclarecer lo que realmente ocurrió aquella noche de 1990.


🎤 Gervasio fue una de las figuras más destacadas de la música en Chile durante los años 80. Su popularidad creció tras su triunfo en el Festival Internacional de Viña del Mar en 1983 con la canción Alma, Corazón y Pan. También fue conocido por éxitos como Con una pala y un sombrero y La azafata.