Muere Sinead O'Connor a los 56 años

La icónica cantante irlandesa falleció un año y medio después de la muerte de su hijo.

Imagen
Sebastián Flores Muga

La cantante irlandesa Sinead O'Connor murió hoy miércoles a los 56 años, apenas 18 meses después de la trágica muerte de su hijo de 17 años, reportó el diario Irish Times.


En el momento de su muerte, se pensaba que la artista, que cambió su nombre a Shuhada 'Sadaqat en 2018 cuando se convirtió al Islam, pasaba su tiempo entre Co Roscommon, Irlanda y Londres.


En su último tuit, O'Connor publicó una foto de Shane y dijo: "He estado viviendo como una criatura nocturna no-muerta desde entonces. Él era el amor de mi vida, la lámpara de mi alma".


En un comunicado publicado por RTÉ, la emisora nacional de Irlanda, la familia de la cantante dijo: "Es con gran tristeza que anunciamos el fallecimiento de nuestra amada Sinead. Su familia y amigos están devastados y han solicitado privacidad en este momento tan difícil".

Los inicios de la carrera de Sinead


Sinéad Marie Bernadette O’Connor fue una cantante y compositora irlandesa nacida en Dublín el 8 de diciembre de 1966.


Su nombre se debe a Sinéad de Valera, esposa del presidente irlandés Éamon de Valera, y a santa Bernadette de Lourdes. Su infancia estuvo marcada por el divorcio de sus padres y los abusos que sufrió por parte de su madre.


Comenzó su carrera musical en el grupo Tonton Macoute en 1985, pero pronto se trasladó a Londres, donde colaboró con los miembros de U2 en la banda sonora de la película Captive.


En 1987 lanzó su primer álbum en solitario, The Lion And The Cobra, que recibió una nominación al Grammy y la consagró como una artista de pop alternativo con una voz extraordinaria.


El éxito global a inicios de los '90


Su mayor éxito llegó en 1990 con el álbum I Do Not Want What I Haven’t Got, que incluía el tema Nothing Compares 2 U, compuesto por Prince.


La canción alcanzó el número uno en varios países y le valió un premio Grammy. Sin embargo, su fama también se vio acompañada de polémicas por sus declaraciones y actos contra la guerra, el Vaticano o el himno nacional estadounidense.


En 1992 cambió de registro y grabó Am I Not Your Girl, un disco de versiones de clásicos del jazz y el soul con una orquesta.


El álbum no tuvo el éxito esperado y fue criticado por la prensa. Dos años después volvió a su estilo habitual con Universal Mother, un trabajo más intimista y personal que incluía un homenaje a Kurt Cobain.


Después de un largo período sabático, regresó en 1997 con Gospel Oaks, un EP con influencias del gospel y el folk. En 2000 publicó Faith And Courage, un disco más pop y comercial que reflejaba su conversión al rastafarismo.


La polémica de su vida: Rompió una foto del Papa


Una de las más recordadas fue cuando, en 1992, rompió una fotografía del papa Juan Pablo II en el programa Saturday Night Live, mientras cantaba la canción War de Bob Marley.


Con este gesto, quiso denunciar los abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos y el silencio de la Iglesia. El acto le costó el rechazo del público y la industria musical, que la boicotearon y la censuraron.


Rompió con la Iglesia Católica


Otro episodio polémico fue cuando, en 1999, anunció que se había ordenado sacerdotisa de una orden disidente de la Iglesia católica llamada Orden Latina de Teólogos Trinitarios.


Adoptó el nombre de Madre Bernadette Mary y declaró que quería celebrar misas y bautizar niños. La Iglesia católica no reconoció su ordenación y la acusó de herejía.


Problemas con drogas y alcohol


La cantante también ha tenido problemas con las drogas y el alcohol, que han afectado a su salud mental.


En 2003 fue diagnosticada con trastorno bipolar y desde entonces ha sufrido varios episodios depresivos y suicidas.


En 2016 desapareció durante unas horas tras salir a andar en bicicleta y publicar un mensaje alarmante en Facebook.


En 2017 publicó un vídeo en el que confesaba que vivía en un motel y que se sentía sola y abandonada