Fallece Jerry Eisenberg, icónico animador de El Oso Yogui, Don Gato y Los Supersónicos
A los 87 años falleció este viernes el destacado ilustrador Jerry Eisenberg, el genio detrás de Los Autos Locos y muchas animaciones que marcaron a varias generaciones en la TV y los comics.

El mundo de la animación está de luto tras el fallecimiento de Jerry Eisenberg, legendario artista detrás de algunas de las caricaturas más queridas de Hanna-Barbera. La noticia fue confirmada por su familia el pasado viernes, informando que el dibujante murió a los 87 años debido a complicaciones por neumonía. Eisenberg, quien dejó una huella imborrable en la historia de la animación, fue parte fundamental en la creación de personajes icónicos que marcaron generaciones.
📺 Su carrera abarcó décadas de trabajo en series animadas como Los Supersónicos, Los Autos Locos y Los Superamigos, además de colaborar con estudios como Warner Bros., Marvel y Disney. Su deceso ha causado gran impacto en la comunidad artística, con múltiples homenajes recordando su legado, informó The Hollywood Reporter.
🎨 Una vida dedicada a la animación
Jerry Eisenberg nació el 14 de diciembre de 1937 en Los Ángeles, California, en el seno de una familia de artistas. Su padre, Harvey Eisenberg, fue un reconocido animador de Tom y Jerry, lo que influyó en su decisión de dedicarse al mundo del dibujo. Tras estudiar en el Instituto de las Artes de California (CalArts), inició su carrera en 1956 como intercalador en MGM. Sin embargo, la abrupta clausura del estudio lo llevó a trasladarse a Warner Bros. Cartoons, donde trabajó bajo la tutela del animador Ken Harris.
✏️ El legado de Eisenberg en Hanna-Barbera
En 1961, Eisenberg se unió a Hanna-Barbera Productions, estudio fundado por William Hanna y Joseph Barbera. Durante su estadía, participó en la creación de algunos de los personajes más memorables de la animación clásica. Fue diseñador de Los Supersónicos, Jonny Quest y Huckleberry Hound, además de colaborar en series como Pepe Pótamo, Los Autos Locos y Los Superamigos. Su estilo de dibujo se convirtió en un sello característico del estudio, influyendo en generaciones de animadores.
📺 De Ruby-Spears a Marvel: una carrera versátil
En 1977, cuando los animadores Joe Ruby y Ken Spears fundaron Ruby-Spears Productions, Eisenberg se sumó al equipo como productor y diseñador de personajes. Allí trabajó en producciones como Thundarr el Bárbaro, Fangface y El Hombre Plástico. Posteriormente, expandió su carrera a otros estudios, incluyendo Warner Bros. Animation, donde colaboró en Johnny Bravo, Tom & Jerry Kids y diversas películas de Scooby-Doo. También dejó su huella en Muppet Babies (Marvel Productions) y El show del ratón (Walt Disney Television Animation).
🕷️ Su paso por Marvel y la amistad con Stan Lee
Eisenberg también tuvo una etapa destacada en Marvel Productions, donde trabajó durante cinco años. En este periodo, tuvo una cercana relación con Stan Lee, colaborando en la serie animada de Spider-Man entre 1994 y 1998. Su contribución en la industria de la animación no se limitó solo a los estudios tradicionales, sino que también exploró nuevas técnicas de animación y guionismo.
🏥 El fallecimiento de un maestro de la animación
El deceso de Jerry Eisenberg ocurrió en un centro médico de California, donde se encontraba internado debido a complicaciones por neumonía. Su familia confirmó la noticia, generando una ola de homenajes por parte de la comunidad artística y los fanáticos de sus obras. El escritor y experto en animación Mark Evanier, quien trabajó con Eisenberg, también informó sobre su muerte en su blog News from ME.
🌟 Un legado que perdurará en la historia
Jerry Eisenberg deja tras de sí un extenso legado en la animación clásica. Su arte y creatividad siguen vivos en personajes que han entretenido a generaciones de espectadores. Su influencia en la industria es innegable, y su talento seguirá inspirando a nuevos animadores en el futuro.