¿Un mouse que se maneja con la lengua? Así funciona MouthPad

Esta nueva tecnología está destinada a facilitarle la vida a las personas con discapacidades físicas y movilidad reducida.

Imagen
Camilo Espinoza

🖱️ Una startup de San Francisco está desarrollando tecnología para controlar computadoras usando la lengua, destinada a personas con discapacidades físicas. El dispositivo, llamado MouthPad, es un mouse Bluetooth que actúa como un trackpad integrado en una boquilla, facilitando el acceso a PCs y dispositivos móviles.


💻 En una demostración pública, el ingeniero de Augmental, Corbin Halliwill, exhibió el uso del MouthPad colocándolo en el paladar y utilizando la lengua para navegar en un iPhone. Esta tecnología permite controlar el cursor, hacer clics y acceder a aplicaciones como Google Maps de manera manos libres.


📱 Además, el MouthPad permite a los usuarios acceder al teclado virtual del iPhone y escribir, aumentando su autonomía en el uso de dispositivos digitales. Halliwill utilizó esta funcionalidad para buscar una tienda de comestibles en Google Maps, demostrando su practicidad y eficiencia.

🚀 Augmental presentó el MouthPad en abril, destacando su potencial para asistir a personas con cuadriplejia. Aunque existen comandos de voz, el MouthPad ofrece una alternativa más eficiente para interactuar con dispositivos sin el uso tradicional de un mouse y teclado.


🔋 El MouthPad, compatible con iOS, Android, Windows, macOS y Linux, promete una duración de 5 horas por carga. Su diseño busca llenar el vacío de interacción física en el manejo de tecnología para personas con limitaciones de movilidad.


🦷 La personalización del MouthPad es clave para su adaptación a distintas formas bucales. Augmental ha implementado un sistema de moldes personalizados a través de kits de impresión dental, garantizando comodidad y ligereza para cada usuario, según recoge PC Mag.


🌐 Augmental presentará el MouthPad en el próximo CES en Las Vegas y ha abierto una lista de espera en su sitio web. Aunque aún no se ha revelado el precio, la innovación promete revolucionar el acceso a la tecnología para personas con discapacidades físicas.