Monsalve viajará a Tarapacá y espera encontrarse con fiscal que denunció "descontrol" en la frontera
"Si la preocupación del fiscal regional es el ingreso de personas con antecedentes penales, esas personas no entran por Colchane", enfatizó el subsecretario.

🚨 El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció un viaje a Tarapacá, tras las declaraciones del fiscal regional, Raúl Arancibia, sobre el ingreso "sin control" en la frontera norte. Arancibia, en una entrevista con Radio Universo, expresó preocupaciones sobre la seguridad fronteriza, especialmente después del cierre del paso Colchane.
🗺️ Monsalve se refirió a la situación fronteriza en Tarapacá, destacando la entrada incontrolada de personas tras el horario regular de atención del paso fronterizo. El fiscal Arancibia sugirió la necesidad de una operación continua, 24 horas al día, para manejar mejor este desafío.
👥 En respuesta, Monsalve aclaró que los criminales suelen ingresar por rutas no habilitadas, no por el paso fronterizo de Colchane. "Si la preocupación del fiscal regional es el ingreso de personas con antecedentes penales, esas personas no entran por Colchane", enfatizó.
👮♂️ Durante su viaje programado para este viernes, Monsalve espera reunirse con Arancibia en una actividad en la Fiscalía de Alto Hospicio. Su visita se enmarca en un esfuerzo por reforzar el control de la frontera norte de Chile, consignó La Tercera.
🛂 Monsalve informó que en 2022, las Fuerzas Armadas detuvieron a 27.000 personas en ingresos no autorizados en Colchane, cifra que se redujo a 17.000 en 2023. "Hemos sido más eficaces en la tarea de reconducir a los países desde donde ingresan", afirmó.
📊 Además, Monsalve destacó la colaboración de Carabineros y las Fuerzas Armadas en la región para controlar el ingreso irregular. Estos esfuerzos han contribuido a la disminución del flujo migratorio irregular en Tarapacá.
🔍 Por último, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, comentó sobre la dotación de personal en el complejo fronterizo. Aclaró que no es que falte control, sino que se reduce el servicio de atención después de ciertas horas, lo que afecta el proceso formal de ingreso.