Le tiraron un misil a la pieza: Revelan cómo mataron al líder político de Hamás, Ismail Haniyeh
Hamas culpa a Israel por el ataque y afirmó que tendrá consecuncias, mientras líderes internacionales expresan su preocupación por el impacto en la estabilidad regional.
🌍 El asesinato del líder político de Hamas, Ismail Haniyeh, en Teherán, ha sacudido al Medio Oriente y ha puesto en peligro las negociaciones de alto el fuego entre Israel y Hamas en la guerra de Gaza.
El ataque ocurrió en la madrugada del miércoles, y Hamas ha acusado a Israel de ser responsable del ataque, aunque Israel no ha hecho comentarios al respecto.
🕊️ Haniyeh estaba en Teherán para la inauguración del presidente iraní Masoud Pezeshkian, y fue alcanzado por un proyectil guiado mientras se encontraba en una residencia para veteranos en el norte de la ciudad. Un portavoz de Hamas, Khalil Al-Hayya, calificó el ataque como un "crimen atroz" y afirmó que Israel "pagará el precio".
Impacto en las negociaciones y reacciones internacionales
💼 Haniyeh desempeñaba un papel crucial en las negociaciones de alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamas. Su muerte ha complicado estas negociaciones, según fuentes conocedoras de los diálogos. Qatar, que ha estado mediando, expresó su preocupación por el impacto que tendrá este incidente en el proceso de paz.
⚖️ Varios líderes internacionales han reaccionado al asesinato, incluidos los presidentes de Palestina y Rusia, quienes condenaron el ataque y expresaron su alarma por las posibles consecuencias en la región.
💬 El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, aseguró que el país apoyaría a Israel si fuera atacado, aunque no consideró inevitable una guerra en el Medio Oriente.
💥 El asesinato de Haniyeh se produjo horas después de que Israel afirmara haber matado al alto mando militar de Hezbollah, Fu’ad Shukr, en un ataque con drones en Beirut. Este es el acto de escalada más grave por parte de Israel desde el inicio de los enfrentamientos con Hezbollah.
📄 Según consigna CNN, la situación sigue siendo extremadamente tensa, con temores de una guerra a gran escala en la región. El futuro de las negociaciones de paz es incierto, y la comunidad internacional está atenta a los próximos desarrollos.