Mira el ranking de The Economist sobre democracias donde Chile se desplomó
Chile cayó hasta la posición 25° a nivel mundial, calificando como "democracia defectuosa"

Este jueves, The Economist reveló que Chile cayó 6 posiciones en el Índice de Democracia 2023, obteniendo 7,98 puntos, lo que lo sitúa en el lugar 25 y bajo la categoría de "democracia defectuosa".
🌍 El índice evalúa 5 áreas: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles, clasificando a los países en "democracia plena", "democracia defectuosa", "régimen híbrido" o "régimen autoritario".
📊 Chile obtuvo sus mejores calificaciones en proceso electoral y pluralismo (9,58) y libertades civiles (9,12), pero su puntuación más baja fue en participación política (6,11), según The Economist.
🔙 Anteriormente considerado una "democracia plena", Chile había logrado este estatus por primera vez en 2019 y lo mantuvo en 2020. Sin embargo, en 2021 experimentó un retroceso, categorizándose nuevamente como "democracia defectuosa".
¿Cómo le fue a los otros?
📉 América Latina y el Caribe vieron su octavo descenso consecutivo en el índice, con una puntuación promedio regional que pasó de 5,79 en 2022 a 5,68, aún así siendo la tercera región más democrática globalmente.
🏅 Uruguay y Costa Rica lideran en América Latina, ocupando los puestos 14 y 17 respectivamente, ambos catalogados como "democracia plena", superando a Chile en el ranking global.
🌏 A nivel mundial, Noruega encabeza el listado con una puntuación de 9,81, mientras que China, con 2,12 puntos, se ubica en la última posición entre 167 países, clasificado como "régimen autoritario".
🚨 Adicionalmente, el ranking destaca que México (3°), Brasil (6°) y Colombia (10°) figuran entre los 10 países más peligrosos del mundo, según la clasificación de The Economist, subrayando los retos de seguridad y estabilidad en la región latinoamericana.