Minsal descarta que caso de Mpox en Tarapacá corresponda a la nueva variante

El paciente, que contrajo la enfermedad en Bolivia, terminó su período de contagio y sigue internado por otras condiciones. Las autoridades aseguran que no se trata de una nueva variante.

Imagen
Fabian

🦠 El Ministerio de Salud confirmó un caso de Mpox (anteriormente conocida como Viruela del Mono) en la región de Tarapacá. Este caso corresponde a la cepa anterior a la reciente que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a decretar "emergencia internacional". El paciente afectado ingresó a urgencias el 23 de julio y se encuentra internado en el hospital Ernesto Galdames de Iquique.


🏥 David Valle, seremi de Salud de Tarapacá, explicó a La Estrella de Iquique que este caso se considera "de origen importado", ya que la enfermedad fue contraída "a través de contacto directo y sexual con una persona oriunda de Bolivia". Valle también aclaró que no se trata de la nueva variante de mpox que ha generado alerta a nivel internacional.


Situación del paciente y medidas de precaución


🔍 El paciente terminó su período de contagio el 11 de agosto, pero sigue internado debido a enfermedades preexistentes que requieren atención médica. Valle aseguró que, "para tranquilidad de la población, hasta el momento no se han registrado casos de la nueva variante en el país", descartando así riesgos adicionales relacionados con la reciente cepa de mpox, según consignó hoy 24Horas.


"Es un caso que ya sucedió y que ya está resguardado por todos los cuidados que se le han dado en el Hospital Regional de Iquique. Después de esto, no hemos tenido casos confirmados, es el único caso que hemos tenido a la fecha este 2024", aclaró Valle.


Síntomas de la Mpox


🩺 La Mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, es una enfermedad viral que originalmente afectaba a simios y otros animales, pero que ha evolucionado para transmitirse de animales a humanos y, posteriormente, de persona a persona. El Ministerio de Salud explica que los síntomas de esta enfermedad son similares a los de la viruela, aunque menos graves en comparación.


🤒 Entre los síntomas más comunes de la Mpox se encuentran la fiebre, ganglios inflamados, dolor de cabeza, dolores musculares y agotamiento. Además, la enfermedad provoca lesiones en la piel o las mucosas, que pueden ser planas o elevadas, y contener un líquido claro o amarillento. Estas lesiones suelen aparecer en áreas específicas del cuerpo, como la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, la boca y las zonas genital y anal.


🧑‍⚕️ Con el tiempo, estas lesiones en la piel evolucionan, formando costras que se secan y eventualmente se caen. Aunque la Mpox comparte ciertas características con la viruela, su curso clínico es generalmente menos severo, lo que permite un manejo más controlado de la enfermedad. No obstante, la vigilancia y el cuidado médico son esenciales para prevenir complicaciones y asegurar la recuperación del paciente.