Ministro Valenzuela acusa a privados de no permitir la instalación de cortafuegos
El secretario de Estado planteó que la negativa de propietarios en áreas críticas de la región de Valparaíso, dificultaron las medidas de prevención sugeridas por CONAF.

🔥 En 2021, Conaf recomendó crear cortafuegos en Viña del Mar para prevenir incendios forestales, una medida que podría haber atenuado la tragedia en Valparaíso.
🚒 El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó la Ley de Incendios como un paso adelante del gobierno en la prevención de incendios, haciendo obligatorio el plan de prevención entregado por Conaf.
🏞️ Valenzuela señaló la dificultad de implementar cortafuegos debido a la negativa de propietarios privados en áreas críticas como Canal Chacao y Botania, a pesar de la urgencia de estas medidas.
💨 El siniestro en Valparaíso avanzó a una velocidad alarmante de 60 km/h, subrayando la ferocidad del fuego y la necesidad de acciones preventivas efectivas.
📜 La Ley de Incendios permite imponer multas elevadas a propietarios que no cumplan con las medidas de prevención en áreas de alto riesgo definidas por Conaf.
🛠️ Valenzuela criticó la falta de obligatoriedad en la aplicación de medidas preventivas y destacó la importancia de tener instrumentos legislativos que obliguen su cumplimiento, consignó Bío-Bío.
🌲 Tras los incendios de 2017, se establecieron protocolos de cortafuegos y manejo forestal. Sin embargo, Valenzuela advirtió que “esto por la industria forestal mediana grande se cumple bastante en la zona sur. Pero no ocurre lo mismo con una parte de ellos, y con medianos pequeños, donde argumentan la poca competitividad”.