Las razones del ministro Montes para pedir una sesión secreta por el caso Convenios

La solicitud de Montes fue aceptada por el presidente de la comisión investigadora.

Imagen
Lucas Soller

👨‍💼El ministro de la Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, pidió una sesión secreta a la comisión investigadora del caso Convenios, relacionado con contratos del programa de campamentos entre el Minvu y organizaciones privadas.


☝️Al inicio de su intervención, el ministro les solicitó a los diputados de la instancia que destinaran unos minutos para mantener parte del encuentro “en secreto”, porque tenía información que no podía entregar públicamente, según CNN Chile.

🗣️ “Estamos ante una situación muy grave, porque se trata de plata de los campamentos, quisiera que tuviéramos la mayor disposición para ir a las causas y buscar las soluciones”, comentó el ministro Montes.


🎙️ “Por las características de la exposición, quiero solicitar que al final de mi exposición pueda haber algunos minutos de sesión secreta porque tengo información que no puedo entregar públicamente”, agregó.


🫴La solicitud fue aceptada por el presidente de la comisión, el diputado de RN José Miguel Castro, quien ordenó que salieran de la sala todos los que no fueran parte de la comisión, del ministerio o de su equipo. También se cortó la transmisión oficial de la Cámara.


🕑La sesión secreta duró cerca de 40 minutos. Luego, la sesión se reanudó y el diputado Castro dijo que lo conversado “va a quedar en secreto”.

Lo que se sabe


🗣️El ministro Montes explicó que el caso Convenios se originó por una mala interpretación de la ley que regula los contratos con organizaciones privadas, y que se detectaron irregularidades en algunos convenios que involucraban a fundaciones vinculadas a partidos políticos.


🛑El ministro aseguró que se tomaron medidas para corregir la situación, como revisar todos los convenios vigentes, suspender los pagos cuestionados, iniciar sumarios administrativos y presentar denuncias ante el Ministerio Público.


📥También anunció que se enviará un proyecto de ley para modificar el marco legal de los contratos con organizaciones privadas.

🔴 La investigación interna del Minvu identificó siete fundaciones con posibles irregularidades.


El detalle

  • Democracia Viva, en Antofagasta, con posible conflicto de interés y contratación de personal para funciones propias de la Seremi y Serviu.
  • Arquiduc, en O’Higgins, con un posible desvío de recursos entre fundaciones y proveedores.
  • En Red en Tarapacá, Valparaíso y Ñuble, con un posible conflicto de interés y desvío de recursos entre fundaciones y proveedores.
  • Fundación Urbanismo Social en Maule, donde se identificó un posible conflicto de interés y transgresión del deber de abstención
  • Enlace urbano, en Tarapacá, por altos costos
  • Acción Digital, en Los Lagos, donde se detectó la falta de reintegración de recursos no utilizados
  • EnRed Integral y Comunitaria en O’Higgins, donde se identificó un posible conflicto de interés.