Ministro Marcel mandó recado a “economista de apellido compuesto” que insistió con una recesión en Chile

El secretario de Estado celebró los buenos resultados del último informe del Banco Central, que mantuvieron a Chile fuera de una pérdida generalizada.

Imagen
Fabian

📈 El informe del Banco Central revela un crecimiento económico anual del 0,2% en Chile para 2023, desafiando las expectativas negativas previas. Este aumento marca un hito importante en la evolución económica del país.


🔍 A lo largo de 2023, el PIB de Chile experimentó altibajos, con un crecimiento inicial del 0,3% en el primer trimestre, seguido de una caída del -0,4%, y recuperaciones de 0,6% y 0,4% en los dos últimos trimestres, evidenciando una recuperación económica sostenida.


💬 El ministro de Hacienda, Mario Marcel, califica de "noticia positiva" el crecimiento del 0,2%, destacando una inflexión al alza en la actividad económica desde julio. Resalta la recuperación económica frente a desafíos fiscales y macroeconómicos anteriores.

📊 Marcel subraya que, a diferencia del periodo previo a noviembre de 2021 marcado por desequilibrios significativos, Chile ahora muestra un nivel de actividad similar, pero con inflación controlada y una cuenta corriente balanceada, volviendo a su promedio histórico.


🎯 Criticando las proyecciones pesimistas, Marcel menciona indirectamente a economistas, como Klaus Schmidt-Hebbel, que anticiparon una recuperación económica más tardía. Refuta estas predicciones con el reciente informe del Banco Central, subrayando el sólido estado actual de la economía chilena.


🗣️ "Hay un economista de apellido compuesto que sólo la semana pasada dijo que esto iba a ocurrir en el año 2026 y resulta que en realidad ocurrió en enero de este año", dijo el ministro.


🔴 Además cuestionó los presagios acelerados sobre la economía local por parte de los medios, planteando que muchas editoriales, muchas columnas, muchos artículos” habían previsto un retroceso de la actividad en 2023 en su conjunto.


💬 "Sigo manteniéndome dentro de lo que es el análisis (entregado hoy por el Banco Central), después de que tantas veces se habló de recesión en el curso del año", agregó, según reporta Bio-Bio.


🌟 Finalmente, Marcel enfatiza que Chile no solo evitó la recesión en 2023, sino que también proyecta un panorama de crecimiento positivo para 2024. Esta afirmación contrarresta las especulaciones de recesión, destacando la resiliencia y recuperación de la economía chilena.