Ministro Marcel explica los alcances del FES: "Vamos a ofrecer a cada deudor una alternativa justa y razonable"
El encargado del erario nacional explicó que la nueva propuesta busca un financiamiento justo para estudiantes y egresados con un sistema flexible.

💼 El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que el proyecto que pondrá fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) presenta un nuevo esquema de financiamiento para estudiantes actuales y egresados. Marcel destacó que este sistema "no es un crédito tradicional, sino un fondo revolvente", lo que significa que no habrá préstamos ni tasas de interés. Los estudiantes obtendrán el financiamiento necesario para sus estudios y, una vez egresados, retribuirán una proporción de sus ingresos.
Cómo funcionará el nuevo sistema
📊 Marcel detalló que el nuevo modelo es circular, permitiendo que los recursos aportados por aquellos que ya egresaron y que tienen mayores ingresos se dirijan hacia los estudiantes que aún necesitan financiamiento. "Este es un sistema que va a ir circulando los recursos, desde quienes ya egresaron y tienen mayores ingresos, hacia quienes requieren el financiamiento para cubrir sus estudios", señaló el ministro, aclarando que no se trata de un sistema de deuda tradicional.
💡 Durante los próximos días, el Ministerio de Hacienda presentará un análisis técnico-financiero del proyecto. Marcel adelantó que la presentación mostrará los flujos de recursos derivados de la propuesta en comparación con el sistema actual. "Vamos a mostrar los flujos de recursos que se derivan de la propuesta que estamos haciendo, en comparación con lo que habría ocurrido si mantenemos el sistema tal como está", indicó, asegurando que esta nueva iniciativa traerá beneficios para quienes tienen dificultades de pago, especialmente aquellos que abandonaron o desertaron de la educación superior pero quedaron con deudas, según detalla BioBio.
Beneficios para quienes pagaron
📈 El ministro también enfatizó que este sistema no solo beneficiará a los estudiantes en deuda, sino también a quienes han realizado esfuerzos por cumplir con sus pagos. Marcel señaló que "hay beneficios tanto para quienes tienen problemas de necesidad, especialmente para aquellos que egresaron o abandonaron, desertaron de la educación superior y quedaron con una deuda, pero también hay beneficios para quienes hicieron el esfuerzo por pagar".
Plan de reorganización de deuda
🎓 Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, añadió que este nuevo sistema contempla un plan de reorganización de la deuda educativa que incluye condonaciones parciales o totales. "Vamos a ofrecer a cada deudor una alternativa justa y razonable fiscalmente para reducir su carga financiera. En algunos casos, esto significará la condonación total de la deuda", explicó Cataldo, detallando que en otros casos, las personas podrán acceder a cuotas más bajas para facilitar el pago.
Apertura al diálogo con la oposición
📢 En cuanto al diálogo político, Cataldo destacó que el gobierno espera que la oposición también abra espacios de conversación para que se pueda discutir el proyecto de manera seria en el Parlamento. "Hemos escuchado tanto a la oposición como a los sectores del oficialismo para construir una solución justa y progresiva", manifestó el ministro, subrayando la importancia de llegar a un acuerdo en beneficio de los estudiantes y egresados afectados por el CAE.
🏦 Finalmente, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, explicó que este proyecto "desbancariza el sistema", lo que significa que los estudiantes ya no tendrán que lidiar con los bancos ni con sus requisitos o presiones financieras. Además, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, informó que el proyecto será ingresado a la Cámara de Diputados con urgencia simple para priorizar su discusión.