Ministro Cataldo supera su prueba de fuego tras ponerse fin al paro de profesores
Los docentes aceptaron resolver por la vía del diálogo sus diferencias con el Mineduc.

👩🏫 El Colegio de Profesoras y Profesores anunció el fin del paro nacional indefinido.
🗳️ Más de 50 mil docentes votaron en la consulta, y la decisión de bajar la movilización se impuso por una leve mayoría.
👎 Aún así, el Magisterio resolvió rechazar la oferta del Mineduc. Sin embargo, las diferencias se resolverán en una reunión que sostendrán con el ministro Cataldo la próxima semana, según CNN Chile.
Los resultados de la consulta:
- Fin al paro: 25.276 votos (48,79%).
- Mantener el paro: 24.326 votos (46,95%).
- Votos nulos: 316.
- Votos blancos: 1.891.
La vía del diálogo
🎙️ El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, llamó a un gran acuerdo nacional para enfrentar la crisis educacional, previo a la decisión de los profesores, en entrevista con T13 Radio.
👩🏫 “Una mayor parte de los profesores no paralizó en estos días, se mantuvo con actividades, las escuelas funcionando y ahí la pregunta es si la herramienta de la movilización que llevaron adelante es la adecuada para el momento”, dijo.
🤔 El secretario de Estado se mostró extrañado porque señaló que actualmente existe diálogo entre el Magisterio y el Mineduc, que ellos plantearon un petitorio y su cartera dio una respuesta que fue valorada positivamente. Sin embargo, el paro seguía por desconfianza.
❓ “Mi pregunta es si nosotros estamos diciendo que vamos a ingresar un proyecto de ley en diciembre para ver el tema de la deuda histórica, ¿eso significa que vamos a estar paralizados hasta diciembre? Porque la desconfianza sólo se resuelve por la vía de los hechos en ese caso”, cuestionó.
La propuesta de Cataldo
💰 Uno de los aspectos más sensibles para los profesores fue el tema del pago de la deuda histórica. El Mineduc dejó en claro que el proyecto de ley a presentarse en diciembre de este año incluirá un pago reparatorio para todos los docentes afectados, no solo los casos urgentes como se había planteado en la propuesta anterior.
📅 Además, se sugiere establecer una mesa de trabajo para abordar los mecanismos de resolución de este asunto.
🔍 Otro punto crucial era la solicitud de pago para los docentes que se dedican a la educación diferencial.
🗓️ La nueva propuesta especificó que la solución apuntará tanto a profesores como a educadoras de párvulos, un punto que no había sido mencionado en la propuesta previa. Se estableció un plazo hasta noviembre para encontrar una solución a este problema.
💼 En relación a los bonos de incentivo al retiro, la propuesta del Ministerio ratificó su compromiso de extender la política de retiro hasta 2025 y garantizar una política de retiro permanente. Esto fue valorado positivamente por el gremio de profesores.
💢 Un aspecto destacado es el compromiso de abordar la violencia en el contexto escolar. La nueva propuesta sugiere iniciativas legislativas para imponer sanciones más severas a quienes agredan a un docente, una medida que fue recibida con aprobación por parte de los representantes del magisterio.