Ministra Vallejo mandó a callar a los que "siempre tratan de augurar los peores pronósticos”
La vocera de Gobierno criticó a los pesimistas, destacando la fortaleza de la economía chilena. A pesar de los desafíos, los datos del tercer trimestre muestran una recuperación sostenida y un camino prometedor para la economía del país.

📈 La ministra Camila Vallejo destacó el informe del Banco Central sobre el crecimiento de la economía chilena entre junio y septiembre de 2023. Contrariamente a predicciones negativas, Chile muestra una recuperación económica, reflejada en un aumento del 0,6% del PIB.
🌍 El Banco Central reveló datos importantes de la economía chilena. El Producto Interno Bruto (PIB) creció en el tercer trimestre de 2023, marcando un avance significativo frente a las predicciones pesimistas previas.
📊 Vallejo criticó a los pesimistas, destacando la fortaleza de la economía chilena. A pesar de los desafíos, los datos del tercer trimestre muestran una recuperación sostenida y un camino prometedor para la economía del país.
🏦 El Banco Central también informó una disminución del 3,6% en la demanda interna, afectada por una menor inversión y consumo. Sin embargo, el crecimiento del PIB se vio impulsado por un aumento en las exportaciones netas, gracias a la disminución de importaciones.
🔄 El PIB no minero mostró una variación negativa, pero las cifras ajustadas por estacionalidad indican un crecimiento. Esta dualidad refleja la complejidad y los desafíos de la economía chilena en el actual contexto global, detalló CNN Chile.
🔍 Según el Banco Central, el aumento en minería, servicios personales, electricidad, gas y agua impulsó el PIB. Sin embargo, sectores como el comercio y la industria manufacturera experimentaron una baja, mostrando un panorama económico mixto.
💼 El informe también resalta la reducción del 3,6% en el consumo de los hogares, destacando una disminución en el gasto de bienes no durables. A pesar de esto, el consumo de servicios compensó parcialmente esta caída.
🌐 Finalmente, se observó una caída en la inversión y un déficit en la cuenta corriente. La deuda externa de Chile alcanzó cifras significativas, reflejando los desafíos económicos que enfrenta el país en un contexto global incierto.