Ministra Orellana explica cómo la propuesta de la nueva Constitución podría perjudicar la Ley Papito Corazón
La ministra de la Mujer aseguró que el nuevo texto constitucional podría poner en peligro el funcionamiento de esta ley.

💓 La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, recientemente habló de la denominada Ley Papito Corazón, que entró en vigencia en mayo de este año.
🔎 Esta ley de responsabilidad parental tiene por objetivo facultar a los tribunales a investigar el patrimonio de los deudores, con el fin de encontrar recursos para el pago de sus pensiones alimenticias pendientes.
😦 La titular de la cartera conversó con Meganoticias sobre la Ley Papito Corazón, asegurando que "uno de los problemas que estamos teniendo con la aplicación de la ley y que buscamos mejorar tiene que ver con los tiempos de respuesta de tribunales y de los bancos".
¿Qué más dijo la ministra de la Mujer?
👨🏻👩🏼👧🏻👦🏻 En esa misma línea, Orellana agregó que "es por eso que en la Ley de Presupuestos 2024 por segundo año consecutivo se incrementan de nuevo los recursos para los tribunales de Familia para que haya más dotación, es decir, más funcionarios para que hagan esta tarea, y más recursos para la Comisión del Mercado Financiero (CMF)", que es el órgano regulador de los bancos.
✍🏻 La ministra también sostuvo que la nueva propuesta constitucional "podría ser una preocupación porque habría un nuevo tribunal al que acudir, lo que entorpecería el proceso".
✋🏻 "Si hay algo que tenga en duda su constitucionalidad, entonces se recurriría al Tribunal Constitucional… Lo que hemos analizado con la división jurídica (de su ministerio) es que podría ser una posibilidad para trabar el trámite de cada una de las causas", dijo una vez que fue consultada sobre cómo funcionará la ley cuando se recurra a fondos de las AFP para saldar las deudas.