La Tercera reúne a la ministra Jara con el empresario Larraín Matte y lo interpela por bajos sueldos

La titular del Trabajo encaró al expresidente de la Sofofa y expresó "si realmente quieren que haya inclusión, paguen mejor".

Imagen
Benjamín Espina

Durante un conversatorio organizado por Red Activa y Pulso de La Tercera, se vivió un tenso debate entre la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el expresidente de Sofofa, Bernardo Larraín Matte, sobre las condiciones laborales y la jornada de 40 horas.


💼 Bernardo Larraín Matte, argumentó a favor de la flexibilidad laboral y los acuerdos directos entre empleados y empleadores, destacando la importancia de la opción individual en temas como la afiliación sindical y la configuración de la jornada laboral.


🛠️ La ministra Jeannette Jara, militante del Partido Comunista, intervino y subrayó la dificultad de alcanzar acuerdos entre los trabajadores y empleadores por una "asimetría grande de poder".

"Paguen mejor"


🏢 En respuesta a Jara, Larraín aseguró que el argumento de la asimetría entre el empleador y trabajador sugiere "no confiar en las personas".


"Es que tu Bernardo estás por desregular y la verdad es que nosotros no estamos de acuerdo con eso", respondió la ministra.


🌍 Jara expresó que la realidad laboral de las personas no puede ser juzgada desde una posición de privilegio.


🔴 “Si tú tienes posibilidad de negociar con tu empleador es porque estás en un nivel más alto, con más posibilidades, parte de una élite, pero las personas comunes y corrientes no tienen ninguna de esas posibilidades", aseguró Jara.


👉 Junto a esto, señaló que muchos toman la decisión de emprender por salarios insuficientes que no permiten superar la línea de la pobreza.

El estallido social


📈 La ministra del Trabajo aseguró que las condiciones que provocaron el estallido social en el país aún persisten, con bajos salarios y largas jornadas laborales que afectan a la mayoría de la población.


💰 Finalmente, Jara hizo un llamado a los empresarios para mejorar los salarios y respetar los derechos de los trabajadores.


“Si realmente quieren que haya inclusión, paguen mejor, respeten más los derechos de las personas, ese es también el rol de los empresarios, si las personas no pueden seguir viviendo como están, no les alcanza para vivir”, concluyó la ministra.