Revelan que el Mineduc transfirió $1.479 millones a la USS mientras Cubillos era ministra
En las últimas horas se han dado a conocer importantes pagos públicos a la Universidad San Sebastián durante el mandato de Sebastián Piñera.

🎯 Marcela Cubillos continúa en el centro de la controversia tras la revelación de su sueldo como académica en la Universidad San Sebastián (USS), el cual alcanzaba los $17 millones mensuales, según informó El Mostrador. Aunque la ex ministra de Educación y actual candidata a la alcaldía de Las Condes ha defendido su remuneración señalando que es parte de la libertad que tienen los privados para fijar sueldos, las críticas apuntan a los ingresos que recibe la USS de recursos públicos.
📢 Uno de los principales señalamientos es que la Universidad San Sebastián ha recibido pagos del Ministerio de Educación (Mineduc) por un total de $1.482 millones durante el tiempo en que Cubillos fue ministra. La mayoría de estos pagos fueron realizados a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), un organismo del Mineduc encargado del desarrollo de docentes. De esas nueve órdenes de compra, siete se realizaron bajo el convenio marco “Servicio de Capacitación y Formación”, mientras que una adquisición, por un monto de $481 millones, se realizó por trato directo, según reveló Fast Check.
Las adquisiciones realizadas durante la gestión de Cubillos
📝 En julio de 2019, el Mineduc, bajo la firma de Marcela Cubillos, aprobó la adquisición de un servicio de “instrumentos de evaluación para docentes de Educación Diferencial” por $481 millones. El proceso había sido precedido por un llamado a licitación, pero las ofertas presentadas fueron declaradas inadmisibles, lo que llevó al ministerio a realizar un trato directo con la USS, justificando la contratación como indispensable para el desarrollo de los proyectos educativos.
🔍 En total, el Mineduc pagó $1.482.997.813 a la Universidad San Sebastián durante la administración de Cubillos, lo que incluye el desarrollo de instrumentos de evaluación y otros servicios pedagógicos. La USS se comprometió a entregar seis informes relacionados con la evaluación de docentes para los años 2019, 2020 y 2021, por los cuales se realizó el pago en cuotas.
Continuación de las contrataciones durante la gestión de Raúl Figueroa
✏️ Tras la salida de Cubillos del ministerio en 2020, Raúl Figueroa asumió el cargo de ministro de Educación, manteniendo las contrataciones con la USS hasta junio de 2021. Durante su gestión, el Mineduc pagó un total de $2.540 millones a la universidad, principalmente a través del CPEIP y la subsecretaría de Educación Pública.
🔗 Uno de los contratos más cuantiosos fue el trato directo aprobado en junio de 2021 por $355 millones, destinado a la construcción de preguntas para las pruebas de conocimientos de la Encuesta Nacional Docente (END). Además, el Mineduc pagó $535 millones a la USS por textos escolares para estudiantes de tercero, cuarto y quinto básico, y otros $815 millones por la adquisición de guías docentes y libros escolares para kínder y enseñanza media.
El impacto de los recursos estatales en la USS
💼 La Universidad San Sebastián no solo ha recibido pagos del Mineduc a través de estos contratos, sino que también se beneficia del Crédito con Aval del Estado (CAE), que financia los estudios de alrededor del 70% de sus alumnos. En 2023, la USS reportó ingresos por $100.000 millones provenientes del CAE y otras becas estatales, lo que resalta el papel clave que juegan los recursos públicos en el financiamiento de esta institución privada.