Milton y Mariana analizan canción por canción todo el “Fuera de Campo” de Dënver
Ad portas del show que los trae de regreso tras 5 años de ausencia, el dúo analiza los 10 tracks que componen su tercer álbum de estudio, justamente el que están homenajeando a una década de su lanzamiento.

🎶 Fuera de Campo (2013) es el álbum que marcó la consolidación definitiva de Dënver. Un dúo que ya gozaba de fama hispanoamericana gracias a Música, Gramática, Gimnasia (2010), alabado de manera internacional por convertir a Chile, junto a discos de Javiera Mena, Gepe y Alex Anwandter, en el nuevo paraíso del pop.
🌟 Pero Fuera de Campo, tercer trabajo de estudio de Milton Mahan y Mariana Montenegro, mostraba la madurez propia de quienes saben ratificar el éxito conseguido, llevando su folk-pop de origen hacia nuevos caminos que iban desde el funk orquestal al noise pop.
📅 Publicado el 20 de junio de 2013, con un concierto de lanzamiento en el Teatro Cariola que incluyó una orquesta sinfónica, este disco es la excusa principal para el regreso de Dënver a los escenarios, tras su separación en 2018.
🔟 A 10 años de su lanzamiento, Milton y Mariana vuelven al Teatro Coliseo este 18 de noviembre para interpretar de manera íntegra esta obra clave dentro de su carrera.
🔊 Para crear ambiente en la previa, surgió la idea de remezclar todas las canciones del álbum en formato Dolby Atmos, tecnología de sonido que ofrece un sonido envolvente, usado generalmente en el cine.
🎵 Del mismo modo, Mahan y Montenegro repasaron track por track junto a Copano.News todos los temas que integran el disco que sirvió de argumento para volver a tocar juntos.
1. Las Fuerzas
Mariana Montenegro: Está en la categoría de balada media hit, encuentro. Es una canción que le gusta a toda la gente. Creo que es una buena carta de presentación del disco porque es como que empieza luciéndose la orquesta, luciéndose con todo. Eso me gusta mucho.
Milton Mahan: Es nuestro pequeño tributo a Juan Carlos Calderón.
2. Revista de Gimnasia
Mariana Montenegro: Es un tributo a ABBA.
Milton Mahan: Sí, y buen video.
Mariana Montenegro: Ah, sí, bueno, realmente nos pusimos las pilas con el video. Bernardo Quesney lo dirigió, igual que todos los videos anteriores.
Milton Mahan: La línea de bajo la hice yo, pero igual voy a dar crédito porque yo he inventado muchas cosas, muchos bajos, pero esa línea de abajo la terminó tocando el Edo Mustache. Igual la invención fue mía jajá.
3. Profundidad de Campo
Mariana Montenegro: Es una canción súper lúdica, realmente un tributo a la música disco, con todo.
Milton Mahan: Más funk igual.
Mariana Montenegro: Sí, sí, también. Es lúdica en todo sentido: desde la música y los arreglos hasta el video.
Milton Mahan: Fue un poquito enamorada esa canción, fue entretenida. Me acuerdo que en esa época las bandas hacían videos un poco más densos y eso lo tomabas con más humor, pero la gente no entendió tanto eso, era como “¿por qué los Dënver querían hacer como una hueá chistosa?”, pero bueno, también era como un poco reírse.
Mariana Montenegro: En todo el video es como muy de personajes, hay una coreografía que inventamos entre los dos, que ahora podríamos volverla un challenge para TikTok. Es fácil de hacer, es para niños, no es para bailarines.
4. Tu Peor Rival
Milton Mahan: Esa es una locura de canción. Yo la sacaría del disco.
Mariana Montenegro: Es una volá.
Milton Mahan: Sí nos fuimos en la volá, una cosa muy, muy ambiciosa. Entre disco y house, no sé. Fue un volón.
Mariana Montenegro: Tiene una parte C muy curiosa, la parte con los sintes.
Milton Mahan: Sí, es medio ABBA. Me encantaba el The Day Before You Came de ABBA, del disco The Visitors (1981). Me gustan esas canciones largas y muy voladas, como entre medio disco y tensa. Hay mucha gente que nos manda mensajes diciendo que esta es su favorita, así que es como “ohh, hay que tocar esta”. Pero es una canción muy rara, de hecho nunca la tocamos. Es muy ambiciosa.
Mariana Montenegro: Y es difícil de cantar.
Milton Mahan: Me parece que es una canción, puta, en su momento, bien. Es una canción patuda, una patudez.
Mariana Montenegro: A mí me gusta, pero le hubiera quitado más cosas.
Milton Mahan: Sí, pero no sé, es lo que hay.
5. Concentración de Campos
Milton Mahan: Habla de la guerra.
Mariana Montenegro: Sí, es muy triste.
Milton Mahan: Con ella podemos entrar un poco en el imaginario, en el concepto del disco: San Felipe. Armar un imaginario con todas las cosas de San Felipe y, a partir de eso, crear una historia de ciencia ficción donde hubo una guerra en San Felipe. Yo tomé cosas de una película que es Nostalgia de la Luz, de Patricio Guzmán, donde hablan de gente que estuvo en campos de concentración en el norte durante la dictadura y que su pasatiempo en la noche era hacer astronomía.
Mariana Montenegro: Es triste esa película.
Milton Mahan: Me pareció un bonito gesto, ellos hablaban en el presente de ese momento que recordaban con nostalgia, Porque más encima el cielo del norte es maravilloso. Entonces, en un contexto tan adverso, igual podía parecer una imagen que te produjera nostalgia. Alguna belleza de algo. Y, a partir de eso, lo metimos en esta batidora, en esta guerra ficticia que ocurría en el Valle del Aconcagua. San Felipe contra Los Andes. San Felipe contra San Esteban.
Mariana Montenegro: Cristóbal Briceño pidió cambiar algunas versos para entrar en la canción. Cambió el verso “renovados soldados”.
Milton Mahan: Sí, me acuerdo que cambió unas frases.
Milton Mahan: Porque él puso la condición: estar de acuerdo con la letra totalmente, pero no me acuerdo cuánto. Y después igual se picó, porque canta mucho el Cristóbal. Cada vez que dejaba de cantar, hacía un arreglo. Y yo le saqué casi todos los arreglos.
Mariana Montenegro: No cachaba que se había enojado.
Milton Mahan: O sea, no se enojó, pero me la tiró un día, onda “me sacaste todos mis arreglos” y yo como “bueno, algunos quedaron”. Quedaron hartos. Pero como segundas voces. Claro, pues el Cristóbal canta, hace la letra y entre medio hace un alarido. No sé, esas cosas que hace. Un arreglo, ¿cachái? Pero igual la voz en Dënver es una cosa un poquito más neutra. Pero bien igual, fue entretenido colaborar con Cristóbal.
6. El Árbol Magnético Ataca por Sorpresa
Mariana Montenegro: Es como crowd rock, ¿no? Sí, es cuando el disco sale del estilo que estaba anunciando antes.
Milton Mahan: Aquí se supone que estas fuerzas que se presentan al principio se enfrentan finalmente, y juegan con este personaje que existe: el árbol magnético en San Felipe, que tiene propiedades magnéticas que hacen como una cosa con los autos que les ponían en reversa y lo atraen muy loco. Y me gustaba la idea de hacerlo como un personaje. Y que ahí, no sé, ocurriera este enfrentamiento.
Mariana Montenegro: Es una canción que, aunque mantiene una unidad con el resto del disco, tiene su propia esencia y se desvía en una dirección única, como Tu Peor Rival, ahí nos fuimos en una volá así.
7. Medio Mal
Mariana Montenegro: Me acuerdo que en esa época estaba bien de moda Beach House. Creo que era una canción bien Beach House. Una balada bien dream pop.
Milton Mahan: Necesitaba la calma después de El Árbol Magnético. Tiene influencias de la intro de Twin Peaks, me encantaba lograr ese sonido como de guitarra, pero medio sintetizador. Yo creo que pasamos muchas horas logrando esos sonidos.
8. Mejor Más Allá
Milton Mahan: Está también es súper San Felipe. En la historia, ya es la resolución de la guerra. Una canción que habla también del caso del conscripto Pedro Soto Tapia. De ahí tomamos elementos para desarrollar esta historia de la guerra (los conscriptos). Se enumeran muchos lugares de San Felipe donde pasó el caso Soto Tapia.
9. Torneo Local
Milton Mahan: Es una historia que oscila entre la vida real y la ficción
Mariana Montenegro: Ya, pero ¿fuiste del Uni Uni alguna vez?
Milton Mahan: Sí, obviamente. En la canción se habla de un volante, que está jugando contra Unión San Felipe, y como que vas a ver un partido y la persona que invitas se enamora de esta estrella, que igual sucede. Hay ahí una cosa de celos, igual bien inocente.
Mariana Montenegro: Es la canción más antigua del disco, es súper antigua. Estaba grabada antes de las sesiones del disco. De hecho, estaba postulando para ser parte del Música, Gramática, Gimnasia y no quedó.
Milton Mahan: Cosas que pasan, po. Lo que Quieras iba a salir en Totoral y al final la sacamos en Música, Gramática y Gimnasia. Uno tiene hartas canciones y a la hora de hacer los tracklist vai viendo las que te cierran más, armando el puzzle.
Mariana Montenegro: Igual es buena la parte del futbolista, onda quién es ese volante.
Milton Mahan: Podría ser Sebastián Rozental, pero no es volante, es delantero, aunque era medio volante creador, ¿no? Bueno, también han dicho que los protagonistas de esta canción seríamos nosotros, pero el único personaje que hay así central es el Valle del Aconcagua, ese existe y lo otro es mezcla de ficción con realidad. Tampoco es un cuento que puedes leer como de principio a fin si agarraras las letras.
Mariana Montenegro: Alguien podría hacer una novela y llevarlo a cuentos.
Milton Mahan: Sí, pero tiene muchos cabos sueltos porque hay mucha poesía.
10. Medio Loca (Hasta el Bikini me Estorba)
Mariana Montenegro: Es un vals para el atardecer. Dream pop.
Milton Mahan: Con esta cerramos el disco, ¿no?
Mariana Montenegro: Me gusta también. Es la otra canción que tiene arpa, eso igual es bacán (la otra es Las Fuerzas).
Milton Mahan: Y tiene una cosa medio Mecano. Me gusta ese personaje como de la niña, medio arisca, pero con unos alardes.