Cinco militares bolivianos fueron quemados vivos por narcotraficantes en la frontera con Argentina

Los militares fueron brutalmente asesinados por miembros del crimen organizado en un operativo antidrogas.

Imagen
Camilo Roa

🚨 Cinco militares bolivianos fueron asesinados cruelmente en la frontera con Argentina, víctimas del crimen organizado. Murieron quemados en su vehículo mientras combatían el contrabando y narcotráfico.


🔥 Las autoridades bolivianas revelaron que los militares perseguían un vehículo con drogas cuando fueron atacados. Los criminales les despojaron de armas, les rociaron con gasolina y les prendieron fuego, huyendo y dejando tras de sí evidencia incriminatoria.

Un crimen atroz


🚗 Los militares se encontraban realizando una operación de control del contrabando y el narcotráfico en la zona de Villamontes, a 90 kilómetros de Argentina, cuando fueron emboscados por los delincuentesSegún una fuente policial, la camioneta en la que viajaban los efectivos fue empujada fuera de la carretera y volcó. Luego, los atacantes les quitaron las armas, les rociaron gasolina y les prendieron fuego dentro del vehículo. Uno de los criminales se jactó del asesinato en un audio que se difundió por las redes sociales según consigna El País.


👮 El viceministro de Lucha contra el Contrabando boliviano, Daniel Vargas, calificó el hecho como una “atrocidad” y anunció la movilización de los grupos de inteligencia militar para dar con los responsables. Los militares fallecidos fueron identificados como los subtenientes Yamil Argani y José María Romero, y los sargentos Braulio Pacaje, Vladimir Pacasi y Ruddy Medoza. Con ellos, suman 21 los efectivos que murieron entre 2023 y 2024 realizando esta misma tarea.

El problema del narcotráfico en Bolivia


🇧🇴 El crimen surge en un contexto de preocupación regional por el avance del narcotráfico. Críticos del gobierno boliviano advierten sobre vulnerabilidades similares a las de Ecuador, temiendo la infiltración de narcotraficantes en instituciones estatales y la creación de zonas fuera del control gubernamental.


🌎 A nivel internacional, Bolivia es el tercer mayor productor de cocaína, detrás de Colombia y Perú. En 2021, se estima que produjo más de 300 toneladas de narcóticos. El país reconoce la producción no solo de pasta base sino también de cocaína refinada, lo que implica una posible presencia creciente de carteles de droga.


🚔 Recientemente, el gobierno boliviano realizó un decomiso histórico de 8.7 toneladas de cocaína destinadas a Chile y luego a los Países Bajos. Esto se suma a la fuga de Sebastián Marset, un narcotraficante de renombre, lo que intensifica las preocupaciones sobre la penetración del narcotráfico en Bolivia.