Milei acusa a Rodrigo Valdés, jefe de la misión del FMI, de boicot: "Fue ministro de Economía de Bachelet"
El FMI decidió que el chileno seguirá siendo el negociador oficial

El presidente de Argentina, Javier Milei, acusó a Rodrigo Valdés, actual director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), de tener una "mala intención manifiesta" hacia su país.
📢 En una entrevista con el medio argentino Neura, Milei apuntó contra Valdés, afirmando: "Hubo complicidad del jefe de la misión del Fondo con el gobierno anterior para ocultar en el Banco Central eso". Se refiere al periodo de gestión de Alberto Fernández.
🗣️ Milei continuó: "El jefe de la misión del Fondo fue ministro de Economía de Bachelet, en el segundo gobierno que causó el desastre en Chile". Vinculó así una supuesta intencionalidad política por parte de Valdés, a quien también señaló como integrante del Foro de Sao Paulo.
🤔 "¿Por qué le permitían todo a Sergio Massa?", cuestionó Milei, refiriéndose al ex ministro de Economía de Alberto Fernández y rival en las elecciones presidenciales. "Porque el gobierno anterior era Foro de Sao Paulo, era Grupo de Puebla", añadió.
FMI respalda a Valdés
🔎 A pesar de las acusaciones de Milei, el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla no mencionan al PPD chileno, partido al que Valdés perteneció hasta 2022, ni a Valdés entre sus miembros. Sin embargo, Milei sostiene que "él no quiere que a Argentina le vaya bien".
🛡️ La directora del Departamento de Comunicación del FMI, Julie Kozack, respaldó a Valdés en una rueda de prensa, afirmando que se encarga de las relaciones con los países miembros del continente americano y ha realizado su labor con profesionalismo.
🛡️ El FMI, pese a las críticas de Milei, continuará con Rodrigo Valdés como su negociador principal ante Argentina. "Es importante señalar que la Directora General (Kristalina Georgieva) tiene plena confianza en Rodrigo Valdés", afirmó Kozack,.
Acuerdo con el FMI
📊 En marzo de 2022, el gobierno de Alberto Fernández firmó un acuerdo con el FMI para refinanciar préstamos por 45.000 millones de dólares concedidos en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri. Este acuerdo incluye revisiones trimestrales de metas de disciplina fiscal y acumulación de reservas.
💰 El cumplimiento de estas metas es crucial para recibir nuevos desembolsos que Argentina utiliza para cancelar su deuda con el organismo. Para finales de 2023, la deuda ascendía a 40.899 millones de dólares.
📅 El FMI prorrogó el acuerdo hasta el 31 de diciembre de 2024, y Milei negocia un nuevo acuerdo para fortalecer las reservas internacionales y eliminar controles de capitales.
💪 Milei afirmó que su gobierno se puso metas más fuertes que las del FMI y las sobrecumplió. La gestión de Valdés ha pedido una mayor "calidad" en el ajuste del gasto público y acuerdos políticos con el Parlamento para sostener un presupuesto fiscal equilibrado a largo plazo.