Miguel Crispi finalmente enfrentará a la comisión investigadora por el Caso Convenios

El jefe del Segundo Piso de La Moneda deberá entregar declaraciones por su rol en medio de las indagatorias por el traspaso de fondos públicos a fundaciones.

Imagen
Fabian

📅 Este lunes Miguel Crispi (RD) enfrenta a la comisión investigadora por el Caso Convenios en el Congreso Nacional. Esta es su tercera citación, tras excusarse en las anteriores.


🕵️‍♂️ El jefe del Segundo Piso de La Moneda atraviesa indagatorias sobre millonarios traspasos de fondos a fundaciones desde organismos públicos. La excusa de no ser funcionario público fue descartada por el contralor Jorge Bermúdez.


💬 José Miguel Castro (RN), presidente de la comisión, espera que Crispi quiebre el foco mediático y revele la verdad. "Queremos saber si La Moneda mintió y qué pudo hacer antes", señala.


🔍 Las preguntas se centrarán en los tiempos en que conoció los hechos, su reacción, su vinculación con Revolución Democrática y las acciones que tomará como jefe del Segundo Piso.

💡 "Desde un principio dijeron que era un error administrativo. Con todo lo que sabían, pudo catalogarse de otra forma. Queremos conocer las repercusiones que tomará", dijo Castro a La Tercera.


👥 La comparecencia de Crispi es crucial para esclarecer si hubo negligencia o encubrimiento. "Su participación activa en Revolución Democrática también está bajo escrutinio", planteó.


🔗 La tercera citación evidencia la presión sobre Crispi y la necesidad de respuestas claras. La comisión busca transparencia y responsabilidad en la gestión de fondos públicos.


💼 La participación de Crispi como jefe del Segundo Piso lo sitúa en el centro de la polémica. Las investigaciones buscan determinar si hubo conocimiento previo de irregularidades.

🗣️ "Queremos evitar el show mediático y centrarnos en hechos concretos. La verdad es la prioridad", subraya Castro, subrayando la necesidad de despejar dudas sobre la actuación de La Moneda.


🌐 La comisión busca no solo respuestas individuales, sino también comprender la cadena de decisiones en La Moneda. La transparencia se erige como el pilar fundamental en este caso.