Miembros de Bad Boys cobraron $230 millones por campaña del PDG y no salió ningún candidato

La reciente campaña electoral del Partido de la Gente tuvo a integrantes del popular streaming cobrando grandes cantidades de dinero para gastos electorales, aunque al final ningún candidato ganó. ¿Qué pasó?

Imagen
Copano.News

En Mayo de 2023 La Tercera contó que en los grupos de WhatsApp del Partido de la Gente circulaban memes sobre los Bad Boys. En uno de ellos se difundió una imagen de los dos panelistas de Bad Boys con billetes a su alrededor.


La foto incluía un mensaje: “Cobraron Juanma Valenzuela y Giancarlo Barbagelata por campaña del PDG… 95 palitos son de ellos, para su bolsillo”.


Hoy se actualizó la cifra. Una investigación de Interferencia reveló los panelistas de Bad Boys cobraron $230 millones por campaña del Partido de la Gente (PDG) para el Consejo Constitucional en la que ningún candidato del Partido de la Gente fue electo.


La denuncia original


En mayo, el diputado Gaspar Rivas y otros militantes del PDG denunciaron que la tienda había contratado los servicios de la agencia publicitaria de dos miembros de Bad Boys, para realizar la campaña para la elección de los integrantes del Consejo Constitucional.


Ahora, dos meses más tarde, el Servicio Electoral (Servel) transparentó los gastos de campaña para la elección del Consejo, aumentando la cifra pagada por el PDG a los panelistas de Bad Boys a un total de $230.265.000, por un total de tres facturas.


Interferencia contactó al presidente del PDG, Luis Moreno, para conocer las razones de la elección de la empresa de Barbagelata y Valenzuela. Sin embargo, Moreno no respondió a sus requerimientos.


La primera cifra investigada fue de $75 millones



Según CIPER, la empresa de los Bad Boys Giancarlo Barbagelata y Juan Valenzuela emitió cuatro facturas por un total de $50 millones. Una segunda sociedad, cuya dueña es la madre de otro de los Bad Boys -Pedro Gubernatti-, facturó otros $25 millones.


Desde el Partido de la Gente señalaron al medio de investigación que se trató de servicios digitales y de marketing para las campañas. Más del 60% del gasto rendido por el partido de Parisi fue para pagar servicios prestados por empresas de sus militantes.


Ya hubo quejas


En una nota de La Tercera en mayo de 2023 ya se mostraban los reclamos. El diputado Gaspar Rivas sostuvo esa ocasión: “creo que no es muy correcto que el partido esté contratando agencias internas, por mucho que sea de manera transparente. Por un tema ético y de pudor debería verlo una agencia externa”.




La nota completa esta en Interferencia.cl