Microsoft cede derechos de streaming a Ubisoft para comprar Activision (y te explicamos por qué es importante)

Una decisión que lo puede cambiar todo.

Imagen
Sebastián Pereira

🎮 La empresa francesa de videojuegos Ubisoft adquirirá los derechos de transmisión en la nube de los juegos de Activision Blizzard por 15 años, lo que permitirá a Microsoft superar el veto del regulador británico.


💰 La operación, valorada en 69 mil millones de dólares, es la mayor de la historia del sector y busca reforzar la posición de Microsoft en el mercado emergente del cloud gaming.

¿Qué hay detrás?


🚫 La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA por sus siglas en inglés) del Reino Unido bloqueó el acuerdo original entre Microsoft y Activision por considerar que reduciría la competencia y la innovación en el sector del cloud gaming, donde los usuarios pueden jugar a través de internet sin necesidad de consolas ni ordenadores potentes.


🤝 Microsoft ofreció entonces licenciar los juegos de Activision a otras plataformas y firmó un acuerdo con Sony para que sus juegos estuvieran disponibles en su servicio PlayStation Now, pero la CMA rechazó estas concesiones por insuficientes.


🆕 La nueva propuesta consiste en que Ubisoft, creadora de sagas como Assassin’s Creed o Far Cry, adquiera los derechos de transmisión en la nube de los juegos de Activision, como Call of Duty o Overwatch, a nivel global excepto en Europa, donde ya se había aprobado el acuerdo original.


👍 De esta forma, Microsoft no podrá lanzar los juegos de Activision exclusivamente en su propia plataforma Xbox Cloud Gaming ni controlar las condiciones de licencia para los servicios rivales. Además, deberá pagar a Ubisoft una tarifa por usar sus derechos fuera de Europa.


⏳ La CMA analizará la nueva propuesta bajo su sistema habitual, con un plazo hasta el 18 de octubre para emitir su decisión. Si aún tiene dudas sobre el impacto en la competencia, podría abrir una investigación más larga.

¿Qué significa?


🏆 Según Reuters, si la CMA acepta la nueva propuesta, Microsoft podrá completar la adquisición de Activision, que le daría acceso a un catálogo de más de 400 juegos y a más de 400 millones de usuarios activos mensuales.


💸 Ubisoft se beneficiaría de un pago único y de un mecanismo de precios basado en el uso por parte de los derechos de Activision, lo que le daría una ventaja competitiva frente a otros rivales del sector.


🇪🇺 El acuerdo también podría tener implicaciones para el mercado europeo, donde la Comisión Europea está examinando si la propuesta de Microsoft afectaría a las concesiones que le ofreció para obtener su aprobación.


🌐 El caso muestra la divergencia entre los reguladores británicos y europeos respecto a las fusiones y adquisiciones en el sector tecnológico, así como la complejidad y la incertidumbre que supone para las empresas obtener el visto bueno para sus operaciones.