Disney contra reloj lanza nuevo corto para proteger al Mickey Mouse clásico🐭

El ratón más famoso del mundo pasará a ser de dominio público tras 96 años de propiedad de la compañía. Abogados y creativos tienen una estrategia.

Imagen
Sebastián Pereira

Mickey Mouse, el icónico personaje creado por Walt Disney en 1928, dejará de pertenecer a la empresa que lo vio nacer en 2024, cuando expiren los derechos de autor que lo protegen. Esto significa que cualquiera podrá usar la imagen original del ratón en blanco y negro para crear productos, obras o contenidos sin necesidad de pagar a Disney.

¿Por qué Mickey Mouse se libera en 2024?


Según la ley de derechos de autor de Estados Unidos, las obras creadas antes de 1978 están protegidas durante un máximo de 95 años desde su publicación. Mickey Mouse apareció por primera vez el 18 de noviembre de 1928 en el corto animado Steamboat Willie, por lo que su plazo de protección termina en 2024.


Sin embargo, no todos los Mickey Mouse quedarán liberados en esa fecha. Solo lo hará el diseño original del ratón en blanco y negro, que es el que aparece en los primeros cortos de Disney. El Mickey Mouse moderno, con más detalles y colores, seguirá siendo propiedad de la compañía, al igual que otros personajes relacionados como Minnie Mouse, Pluto o Goofy.

¿Qué consecuencias tendrá la liberación de Mickey Mouse?


La liberación de Mickey Mouse supondrá un cambio histórico para Disney, que ha hecho del ratón su símbolo y su fuente de ingresos durante casi un siglo. La compañía tendrá que enfrentarse a la competencia de otros creadores que podrán usar la imagen del ratón para fines comerciales o artísticos sin su permiso.


No obstante, Disney aún podrá defender sus intereses alegando que Mickey Mouse es una marca registrada y que su uso indebido puede generar confusión o engaño en el público. Además, la empresa podría intentar modificar la ley de derechos de autor para extender el plazo de protección o limitar el alcance del dominio público.

¿Qué ha hecho Disney para proteger a su personaje estrella?


Disney ha sido muy celoso a la hora de defender sus derechos sobre Mickey Mouse y otros personajes que ha creado o adquirido a lo largo de su historia. La compañía ha demandado o amenazado con demandar a varias personas o entidades que han usado sus personajes sin su autorización, como una guardería infantil que pintó un mural con Minnie Mouse o un cantero que quiso grabar a Winnie the Pooh en la lápida de un niño.


Disney también ha invertido en modernizar y renovar al personaje, no solo para adaptarlo a los gustos y las tecnologías de cada época, sino también para extender el plazo de protección de sus derechos de autor. Así, Mickey Mouse ha pasado por varias transformaciones desde su primera aparición, tanto en su aspecto físico como en su personalidad, pasando de ser un ratón travieso y pícaro a ser un héroe bondadoso y valiente.


Además, Disney ha creado un universo narrativo alrededor de Mickey Mouse, que incluye a otros personajes como Minnie Mouse, el Pato Donald, Goofy o Pluto, y que ha sido plasmado en cómics, películas, series, videojuegos y otros medios. Estas obras también están protegidas por derechos de autor y marcas registradas, lo que refuerza la identidad y el valor del personaje.

¿Qué otros personajes se han liberado antes?


Mickey Mouse no es el único personaje que ha pasado o pasará al dominio público tras cumplir el plazo de protección. Otros ejemplos son:

  • Winnie the Pooh: El famoso osito creado por A.A. Milne en 1926 se liberó en 2021, aunque solo en Estados Unidos. En el resto del mundo seguirá siendo propiedad de Disney hasta 2026.
  • Superman: El superhéroe creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1938 se liberará en 2033, aunque solo su versión original. Los elementos añadidos posteriormente, como su identidad secreta o sus poderes, seguirán siendo propiedad de DC Comics.
  • Sherlock Holmes: El detective creado por Arthur Conan Doyle en 1887 se liberó en 2014, aunque solo sus historias publicadas antes de 1923. Las últimas diez historias siguen siendo propiedad de los herederos del autor hasta 2022.