Michael Clark, Aníbal Mosa y Pablo Milad en el ojo de Fiscalía por vínculos con industria de apuestas ilegales

La investigación surge tras la falta de colaboración del presidente de Azul Azul para proporcionar los contratos relacionados con casas de apuestas.

Alvaro Ortiz Villalobos

Michael Clark, Aníbal Mosa y Pablo Milad han sido citados por la Fiscalía para aclarar vínculos con la industria de apuestas ilegales. Según Radio Bío-Bío, se indagan contratos con empresas que promueven estas actividades en el fútbol chileno.


📜 La fiscal Rossana Folli pidió a la BRIDEC ubicar a Michael Clark, presidente de Azul Azul S.A., para que aclare contratos de auspicio con casas de apuestas. La empresa Polla, querellante en el caso, calificó su actuar como “ilegal” y “contrario al ordenamiento jurídico”.


🔍 En julio de 2024, Clark fue citado para explicar un contrato firmado en 2021 con Betano. Representado por su abogada, esta declaró que, respecto a los contratos entre Azul Azul S.A. y empresas de apuestas, “no serán aportados por el momento”, justificando la falta de antecedentes disponibles.


Michael Clark explica cómo se convirtió en controlador de Azul Azul y porqué no informó a la CMF

El mandamás del cuadro universitario dijo que pagó 5,7 millones de dólares para ser el accionista mayoritario.

2024-12-26 17:07:32

Milad, Mosa y varios otros


🎮 El presidente de la ANFP, Pablo Milad, deberá entregar información sobre convenios con empresas de apuestas, como Betsson. Además, deberá detallar los protocolos de prevención de delitos aplicados en la Asociación y aportar todas las comunicaciones con estas compañías.


🏛️ Aníbal Mosa, de Blanco y Negro S.A., también será citado. A ello se suman representantes de clubes como Audax Italiano, Palestino, O’Higgins, La Serena y Coquimbo Unido. La Fiscalía busca conocer la relación entre estas instituciones y la industria de apuestas ilegales.


📡 No solo clubes están involucrados. La Fiscalía también convocará a responsables de medios de comunicación que firmaron acuerdos con empresas del sector. La orden incluye examinar las comunicaciones y convenios establecidos para determinar su alcance.