¿Por qué los medios estadounidenses hablan de terremoto en Nueva York cuando fue solo un sismo magnitud 4.8?
Un movimiento telúrico de 4.8 afectó a los estados de Nueva York, New Jersey y Pennsylvania, el cual para curiosidad de los chilenos fue catalogado de terremoto por medios como CNN, Fox News y New York Times.

🌍 Un sismo de 4.8 grados en la escala de Richter sacudió Nueva York, extendiéndose desde la ciudad hasta Washington, D.C., pasando por Filadelfia. El epicentro se ubicó en Lebanon, New Jersey, a una hora de Manhattan.
🚒 Hasta ahora, no se han reportado daños personales ni materiales significativos en los estados de Nueva York, New Jersey y Pennsylvania. Los servicios de emergencia están en alerta, y los transportes continúan operando normalmente.
🔍 Este sismo, descrito como poco intenso pero superficial, sorprendió por la baja actividad sísmica de la región. En 2015, un terremoto de 5.8 afectó Washington, causando daños al obelisco en el Mall.
📰Medios estadounidenses e internacionales han catalogado este movimiento cómo un terremoto, a pesar de la ya descrita falta de destrucción significativa y baja intensidad de este.
😂 El uso de "terremoto" por medios extranjeros para describir este evento ha provocado risas en las redes de países con alta cultura sísmica, como Chile, donde se cuestiona la necesidad de alterar a la población con tal terminología.
¿Cuándo es Terremoto y cuando es sismo?
📚 La RAE y Fundéu (Fundación del Español Urgente) aclaran que "sismo" y "terremoto" son sinónimos. Sin embargo, en países latinoamericanos, el término "terremoto" implica consecuencias más graves, como la caída de casas y pérdida de vidas.
🏙 Alberto Nájar, corresponsal de BBC Mundo en México, indicó que en ese país cuando se habla de terremoto "la referencia común es el sismo de magnitud 8,1 de septiembre de 1985, que devastó a parte de Ciudad de México". Como no ha vuelto a producirse una tragedia similar, a los movimientos telúricos posteriores se los ha llamado sismos.