Las medidas de la PDI para optimizar trámites migratorios en el Aeropuerto Merino Benítez
Según la PDI, estas acciones permitirán disponer de más casetas de control y mejorar la experiencia de los usuarios que, se espera, lleguen en masa durante las vacaciones.

La Policía de Investigaciones (PDI) anunció una serie de medidas para optimizar los trámites migratorios en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez en Santiago, donde se espera que más de 80 mil personas salgan de la ciudad este lunes 30 de diciembre.
Refuerzo policial y nuevos equipos
👮♂️ Además de los 150 funcionarios que operan regularmente en las zonas migratorias, se sumaron cerca de 100 policías adicionales para atender la alta demanda de fin de año.
✈️ Desde enero de 2025, se integrará un equipo de aspirantes de la Escuela de Investigaciones Policiales que colaborarán como facilitadores en los kioscos de autoatención, según explica TeleTrece.
Tótems de autoatención para trámites migratorios
📋 La PDI anunció la implementación definitiva de los tótems de autoatención, diseñados para reducir los tiempos de ingreso de información. Estas estaciones son exclusivas para chilenos mayores de 18 años y están respaldadas por videos explicativos en las áreas de ingreso y salida del país.
💡 “Simplificamos y redujimos los pasos de ingreso de información en los kioscos de autoatención, lo que ayudará a disminuir los tiempos de este proceso”, indicaron desde la PDI.

Así será el "peaje a luca" para las celebraciones de Año Nuevo
Estas medidas buscan facilitar el tránsito vehicular durante los días de mayor flujo, asegurando un desplazamiento más ágil y seguro.
Nuevo acceso en el sector internacional
🌍 En conjunto con la empresa concesionaria del aeropuerto, la PDI habilitó un nuevo acceso en el sector internacional para facilitar el flujo de pasajeros. Este rediseño permite a los viajeros identificar claramente los sectores según sus características:
- Chilenos con menores.
- Residentes y turistas.
- Chilenos mayores de edad que usan los kioscos de autoatención.
🌞 Estas medidas buscan anticiparse a la alta afluencia de pasajeros que, con el inicio de enero, comenzarán sus vacaciones. Según la PDI, estas acciones permitirán disponer de más casetas de control y mejorar la experiencia de los usuarios en los trámites migratorios, consolidando un sistema más eficiente y ágil para el próximo año.