Fuga masiva de afiliados a Isapres es la más grande de la historia

Las entidades presentaron una salida masiva de 173 mil afiliados.

Imagen
Lucas Soller

📉 En el año 2022, las isapres abiertas enfrentaron un importante descenso en el número de afiliados, marcando un hito con la mayor disminución en más de dos décadas.


😮 Al cerrar el año, contaban con 3.076.622 beneficiarios, lo que representó una caída del 5,3% con respecto al año anterior. Esta salida masiva de 173 mil afiliados del sistema fue la más pronunciada desde el año 2000 y alcanzó su nivel más bajo de beneficiarios desde 2012.


💔La migración de afiliados continuó a un ritmo acelerado, sorprendiendo a todos durante el primer semestre del año siguiente.


😱 En ese período, se superó la cantidad total de personas que habían abandonado el sistema en todo el año anterior. De hecho, el primer semestre de 2023 registró la mayor salida de afiliados jamás vista desde que se llevan registros en 1996, con una retroceso del 7,58%, dejando un total de 2.843.159 beneficiarios en las isapres.


☝️Los registros indican que la cantidad de afiliados al cierre del primer semestre de 2023 es la más baja desde marzo de 2012, lo que refuerza la tendencia a la baja sostenida. 📉 Durante 18 meses consecutivos, se ha observado una disminución constante en el número de afiliados y ya son 41 caídas interanuales sin detenerse. Además, en los últimos siete meses, la disminución mensual ha superado el 1%, un nivel no visto desde el año 2000. En junio de 2023, se marcó un retroceso interanual sin precedentes del 11,48%.


🌐 En los últimos doce meses, las isapres han perdido un preocupante total de 368.921 afiliados, marcando la mayor fuga en un año desde al menos 1996.


✍️Estos números alarmantes se atribuyen en gran medida a la desaceleración económica y la difícil situación del empleo en el país. Los indicadores económicos, como el desempleo y el índice de remuneraciones, han sufrido un deterioro significativo, afectando la estabilidad financiera de las familias.


🤏 Se destaca que el Índice de Remuneraciones experimentó 17 meses consecutivos de retroceso hasta febrero de 2023, aunque se registró una leve recuperación en marzo y abril, esta vino acompañada de una disminución en los avisos laborales en Internet. Por otro lado, la tasa de desempleo aumentó en el trimestre marzo-mayo de 2023, llegando al 8,5%, lo que representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior.




📉 Las isapres con mayores bajas


Consalud 🏥, la isapre de propiedad de Inversiones La Construcción (ILC, el brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción) es la que registra la mayor baja de afiliados a junio, ya que salieron 92.667 cotizantes y cargas de la compañía en los primeros seis meses del año. Así, terminó junio con 551.151 beneficiarios. Consalud fue la isapre que quedó con el cobro más alto del precio GES en el último proceso de octubre del año pasado: 1,39 UF. Esto significa que la isapre más que duplicó el valor de la prima GES, ya que antes el precio que cobraba era de 0,595 UF.


Cruz Blanca 🚑, la isapre de propiedad del grupo inglés Bupa, es la que se ubica en el segundo lugar de las mayores fugas del primer semestre: a junio salieron 90.900 afiliados de la isapre, por lo que terminó el mes pasado con 517.555 afiliados. Justamente Cruz Blanca eliminó su fuerza de ventas a fines del año pasado. 😔


En el tercer lugar se posiciona Banmédica 💉, con una salida de 31.297 beneficiarios en el primer semestre, llegando a un total de 669.126 afiliados a junio.


En cuarto lugar se ubicó Nueva Masvida 🏥, con una salida de 17.209 cotizantes y cargas en el periodo, llegando a 274.069 afiliados.


En quinto lugar se posiciona Colmena 🐝 con una salida de 8.594 afiliados hasta los 665.415 beneficiarios.


Y por último, en sexto lugar se ubica Vida Tres 🌿 con 1.978 salidas, totalizando 151.671 afiliados.


Al ser nueva, la única que ha sumado beneficiarios es Esencial 🌟, que ha subido 9.182 personas en los primeros seis meses, hasta llegar a los 14.172 afiliados.