Mayol da contundente respuesta y reafirma su crítica a Peso Pluma en el Festival de Viña del Mar 2024
El sociólogo entregó su férrea postura sobre la decisión y actitud de las entidades públicas a cargo del evento, asegurando que evaden el debate internacional sobre la influencia del cantante mexicano.

📣 La organización del Festival de Viña del Mar ha confirmado la actuación de Peso Pluma el 1 de marzo de 2024. La organización describió las críticas como "censura" y "discriminación", y resaltó los logros de Peso Pluma en su comunicado.
🎶 Según la organización, la música de Peso Pluma "es universal y describe diferentes realidades", defendiendo su inclusión en el festival a pesar de las críticas.
🤔 Alberto Mayol, ex candidato presidencial, criticó la decisión, señalando que ignora las preocupaciones sobre la presunta apología a la narcocultura en la música de Peso Pluma.
🗣️ "Se ha hablado en toda América Latina y Estados Unidos de esta disyuntiva, pero la alcaldesa guarda riguroso silencio y el Directorio de TVN se lavó las manos haciendo una declaración evasiva", cuestionó el sociólogo.
🏛️ Mayol interpela a los entes públicos involucrados, TVN y el municipio de Viña del Mar, por no priorizar el bien común en su toma de decisiones.
💬 "El uso de los dos conceptos (censura y discriminación) y la declaración en su totalidad no solo califica a quienes hemos señalado la crítica como censuradores y discriminadores, sino que (no bastando aquello) han optado por ensalzar la figura de Peso Pluma", dijo Mayol.
📺 Mayol argumenta que, a diferencia de empresas privadas, las entidades públicas como TVN deben considerar valores más allá del éxito comercial en sus decisiones.
🗣️ "Mi argumento ha sido siempre interpelar a los entes públicos, por dos razones. Primero, porque un ente público debe preocuparse siempre de salvaguardar su mandato (el bien común); y segundo, porque este gobierno ha señalado con énfasis que en las alianzas público-privadas la presencia de entes estatales, otorga un valor y una visión diferente a los proyectos", explica.
🤝 Aludiendo a su experiencia en el Frente Amplio, Mayol critica la actitud del gobierno actual y de Viña del Mar por promover a Peso Pluma, ignorando las consecuencias sociales de su música.
💬 "El gobierno nacional y el de Viña del Mar, desoyendo incluso a la Ministra de Interior Carolina Tohá (quien manifestó su preocupación por la narcocultura), han decidido restringir y frivolizar el debate", lamenta el sociólogo.
🚨 Finaliza resaltando la necesidad de un enfoque más amplio para combatir el narcotráfico, incluyendo educación y debate público, y llama a la acción política valiente frente a desafíos sociales.
Respuesta de Alberto Mayol
La organización del Festival de Viña del Mar ha confirmado la participación de Peso Pluma el 1 de marzo de 2024, cerrando el evento. En su declaración, la organización (que no tuvo vocería ni se refieren las firmas de los concurrentes en la decisión) califica los esfuerzos realizados por quienes hemos señalado la gravedad de la invitación como "censura" y "discriminación". El uso de los dos conceptos y la declaración en su totalidad no solo califica a quienes hemos señalado la crítica como censuradores y discriminadores, sino que (no bastando aquello) han optado por ensalzar la figura de Peso Pluma. Nos han leído su currículo, sus éxitos, sus millones de ventas en discos.
Hoy el Festival de Viña es liderado por una autoridad política afín al gobierno, del mismo partido que me inscribió hace poco más de seis años como candidato presidencial en las primarias presidenciales. La alcaldesa Macarena Ripamonti no se pronunció en toda la semana sobre la situación. Se ha hablado en toda América Latina y Estados Unidos de esta disyuntiva, pero la alcaldesa guarda riguroso silencio y el Directorio de TVN se lavó las manos haciendo una declaración evasiva.
Los hechos son indesmentibles. Son tres actores los que participan en la decisión: el municipio de Viña del Mar y los dos canales que han obtenido los derechos de organizar el evento, TVN y Canal13. Como he sido claro, mi argumento ha sido siempre interpelar a los entes públicos, por dos razones. Primero, porque un ente público debe preocuparse siempre de salvaguardar su mandato (el bien común); y segundo, porque este gobierno (por el que voté y de cuyo proyecto político fui su primer candidato presidencial) ha señalado con énfasis que en las alianzas público-privadas la presencia de entes estatales, otorga un valor y una visión diferente a los proyectos. Por ejemplo, los ejecutivos de un canal privado deben (es una obligación) salvaguardar los derechos económicos de los inversionistas. Es así que suspender a un artista que vende muchos tickets o cuya salida puede acarrear pérdidas de distinta índole, deba ser rechazado por sus ejecutivos, salvo acuerdos de mayor complejidad. Pero es obvio (sobre todo desde la perspectiva del actual gobierno nacional y de Viña del Mar) que las empresas públicas (como TVN) y los municipios (gobiernos locales) no han de pensar igual que una empresa. Recuerdo que desde el Frente Amplio siempre se fue crítico con los 30 años (1990 a 2020), una crítica que era compleja porque eran los mejores años económicos de la historia de Chile. En esos treinta años Chile pasó a liderar América Latina en prácticamente todos los indicadores. El argumento desde el movimiento estudiantil primero y el Frente Amplio después fue claro: se postergaron dimensiones fundamentales, se fue ciego a todo aquello que no es el éxito. Hoy son ellos mismos los que dicen:
Peso Pluma es exitoso, con eso basta. Y añaden, vean ustedes los grandes escenarios en que se ha presentado con un éxito increíble. Porque así ha sido, en esa vergonzosa declaración de la organización del festival nos dictan un largo listado de eventos en los que Peso Pluma ha actuado.
Tendré que investigar todos esos eventos para saber si alguno es de un estado y entonces ver si alguno de esos ejemplos era apropiado. Pero nunca es malo recordar un dicho importante que los adultos solemos explicar a los niños: mal de muchos, consuelo de tontos.
Hay quienes piensan que el narcotráfico se vence con policías y sanciones. Hay quienes creen que se vence sumando a las policías y sanciones otros recursos: mayor educación, una mayor capacidad de debate público y una política valiente. El gobierno nacional y el de Viña del Mar, desoyendo incluso a la Ministra de Interior Carolina Tohá (quien manifestó su preocupación por la narcocultura), han decidido restringir y frivolizar el debate, al tiempo que se han escondido de la discusión y han enviado un papel respecto del cual nadie da la cara. Eso se llama cobardía, el alimento del narcotráfico. Al mismo tiempo han activado su más frecuente y patético recurso: los compañeros matones del curso van por delante atacando a quienes hemos planteado estos argumentos sin hacerse cargo del fondo. He ahí los defensores de la calidad de la política
Esta historia no termina aquí. Vienen días importantes en el debate público. Peso Pluma ha ganado un lugar en nuestro principal festival público, nos ha derrotado el narcotráfico con los recursos que tiene: la violencia y el dinero. Y nos ha ganado con la ayuda del Estado, con sus recursos y sus autoridades, promocionando el narco con recursos públicos. Es decepcionante, pero no es menos cierto que a partir de una simple columna se abrió un debate nacional e internacional y eso es porque detrás del estupor de millones ante el avance del narcotráfico hay una exigencia que solo necesita un camino para poder avanzar: la exigencia de que las autoridades políticas luchen y se arriesguen por una sociedad mejor.