Mayol responde a Matamala: "Limita al norte con la cobardía y al sur con la deshonestidad intelectual"
El sociólogo acusó al columnista de La Tercera de omitir a los "destinatarios de las acusaciones" y "diluir responsabilidades".

🗣️ El sociólogo y analista político Alberto Mayol respondió al periodista Daniel Matamala por su columna sobre Peso Pluma.
🎤 El artista mexicano se ha visto envuelto en una polémica en torno a su participación en el Festival de Viña y la presunta conexión de sus letras con la narcocultura.
🤝 "Con el cariño y la admiración que tengo por ti, me ha resultado inexplicable tu columna sobre Peso Pluma", comienza la columna de Mayol.
🧐 Mayol, sorprendido por los argumentos presentados, los califica como limitantes entre "la cobardía y la deshonestidad intelectual".
📰 Matamala publicó la columna en La Tercera, donde catalogada a Peso Pluma como un "chivo expiatorio".
💭 "Un ritual nada divino, sino que muy humano, porque nos permite expiar problemas sociales complejos cargando todas las culpas en un sujeto", asegura Matamala.
"Cobardes y dehonestos"
👁️ En su columna, Matamala señala que considerar la participación de Peso Pluma en el Festival de Viña del Mar como un error es "pensamiento mágico".
- Argumenta que es un acto de censura a la expresión artística, comparándolo con situaciones históricas de restricción artística.
🌍 Matamala menciona que mientras en Chile se debate sobre la presentación de Peso Pluma, es invitado a eventos internacionales. Mayol cuestiona esta visión, señalando que ignora su argumento original sobre el tema.
🚫 Matamala asegura que la censura es vista como una solución paternalista, inútil y dictatorial.
- Se critica que los políticos deseen decidir qué expresiones culturales son aceptables, limitando la libertad individual y confundiendo los síntomas del problema con sus causas.
🔍 Mayol acusa de omisión en la crítica al no señalar directamente a los destinatarios de las acusaciones. Califica esta omisión como grave por diluir responsabilidades y trivializar la discusión.
📚 En cuanto a la "deshonestidad intelectual", se refiere a la distorsión deliberada de argumentos para favorecer una posición propia.
- Mayol cuestiona la validez de comparaciones hechas por Matamala, pidiendo claridad en su crítica y los contenidos a los que se refiere.
🤔 Finalmente, el sociólogo expone nuevamente su postura sobre el narcotráfico y la cultura relacionada, argumentando que el Estado no debería financiar estilos de vida que promuevan el narcotráfico.