Mayol cree que no hay "nada que festejar" por la baja de la pobreza en Chile (y estas son sus razones)
El sociólogo comentó los resultados de la Casen y dijo que "el gobierno fue muy altisonante para lo que son la realidad de los datos".

📊 La situación de pobreza en Chile ha mejorado significativamente en los últimos años, según los datos de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) realizada en 2022.
👉 El estudio, presentado este jueves por el Ministerio de Desarrollo Social, muestra que la proporción de personas que viven bajo el umbral de la pobreza por ingresos se redujo a un 6,5%, el nivel más bajo desde que se mide este indicador.
🏠 Además de la pobreza por ingresos, la encuesta también evalúa la pobreza multidimensional, que considera otras dimensiones del bienestar como la educación, la salud, el trabajo, la vivienda y las redes sociales. Según la Casen 2022, el porcentaje de personas en situación de pobreza multidimensional bajó al 16,9%, lo que representa una disminución sostenida desde el 20,3% que se registró en 2015 y 2017.
🎙️ En conversación con Copano.News en La Clave, el sociólogo Alberto Mayol fue claro en señalar que estaba cifras no son para celebrar, ya que “no hay ninguna razón estructural para alegrarse”, comentó.
🤔 Para Mayol, los datos reveladlos por las Casen se debe a que “la reducción de la pobreza deriva de que se entregaron una cantidad enorme de bonos que no se van a volver a entregar y además se entregaron US$50 mil millones en forma de retiro de AFP. Eso tampoco va a volver a ocurrir, por lo tanto, naturalmente cuando inyectaste esa cantidad de dinero, tenía que bajar la pobreza”.
🗣️ “No hay ninguna razón estructural para pensar que sea una noticia… lo que dijo el Gobierno fue muy altisonante para lo que son la realidad de lo datos”, concluyó.