Mayol asegura que Matthei ganará las próximas elecciones presidenciales

En su columna, el sociólogo analiza los posibles escenarios para las elecciones de 2025, prediciendo un futuro prometedor y a la vez incierto para la derecha.

Imagen
Fabian

📊 Alberto Mayol, en su reciente columna, presenta un análisis exhaustivo sobre los posibles escenarios de las elecciones presidenciales de 2025, basándose en datos de la encuesta LCN, dirigida por él. Según Mayol, Evelyn Matthei tiene una ventaja significativa y se perfila como la ganadora en segunda vuelta, con un margen holgado que superaría el 53%. "Su rendimiento aparece estabilizado, sumando más de 30 puntos en primera vuelta desde fines del año 2023", destaca Mayol.


📈 Mayol resalta que Matthei ha mantenido un rendimiento constante, resistiendo incluso dilemas complejos en el plebiscito de diciembre de 2023. "Es la única candidatura que tiene capacidad para cruzar fronteras en su beneficio", afirma en su análisis. Esta fortaleza coloca a Matthei en una posición única para asegurar la victoria.


🔍 Michelle Bachelet, según Mayol, sigue siendo la mejor opción para la izquierda, aunque sus números actuales no son suficientes para competir con Matthei. "Sus razonables números, en todo caso, no alcanzan para disputar con Matthei en la actualidad", señala. Además, menciona a Carolina Tohá como una alternativa si Bachelet decide no presentarse, pero advierte que "sus datos están estancados hace meses".


📉 La izquierda enfrenta dificultades para alcanzar números competitivos. Según la columna de Mayol, tanto Camila Vallejo como Tomás Vodanovic destacan entre los candidatos de izquierda, pero están lejos de alcanzar el rendimiento necesario para una candidatura presidencial exitosa. "Las candidaturas de la izquierda tienen grandes dificultades para moverse a números competitivos", comenta.


🚶‍♂️ Mayol observa que la derecha se encuentra en una posición favorable, comparándola con la ventaja que tuvo la izquierda en 2012 y 2013. Sin embargo, advierte que la derecha no ha sabido capitalizar su ventaja, mencionando que está desaprovechando su “momento gramsciano”. "El foco de la derecha en la ‘tesis securitaria’ ha sido su mecanismo para aprovechar el escenario y ha sido una mala idea", añade.


🛡️ El enfoque de la derecha en la tesis, según Mayol, ha sido un error. Argumenta que, aunque la seguridad es un tema importante, no suele ser un factor decisivo para asegurar triunfos electorales. "Para decirlo en simple, suele servir para debilitar gobiernos, pero no es un mecanismo que empuje triunfos electorales", afirma.


🔗 En la columna, publicada por BioBioChile, Mayol concluye que la situación actual en Chile muestra una derecha que, pese a tener el camino despejado, está perdiendo oportunidades clave. Mientras tanto, un sector del electorado, que ha votado de manera inconsistente en los últimos procesos, sigue siendo crucial pero difícil de predecir.