Matthei sale a defender a Chadwick en medio del caso Hermosilla

La carta presidencial de la derecha planteó que el ex ministro de Sebastián Piñera habría sido "defraudado" por el abogado imputado por delitos de corrupción.

Imagen
Fabian

🗣️ Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia y carta presidencial de Chile Vamos, se refirió a los cuestionados vínculos entre su excompañero de partido, Andrés Chadwick, y el abogado Luis Hermosilla, involucrado en el Caso Hermosilla. Matthei aseguró que Chadwick habría terminado "defraudado" por su amigo Hermosilla, quien actualmente está en prisión.


🤔 Durante su visita a La Araucanía, Matthei afirmó: “¿Usted nunca le ha dado su confianza a alguien que lo haya finalmente defraudado?”, destacando que no se debería responsabilizar a Chadwick por las acciones de Hermosilla. Además, agregó: “Lo que uno entiende es que aquí hay personas que cuando llegan a situaciones de poder se dedican a hacer el bien, y hay otros que se dedican a hacer favores (...) Chile es el país del amiguismo, donde muchas veces por amiguismos nos saltamos las normas y, quiero ser súper clara, la responsabilidad es de quienes cometen los delitos”.


Matthei habla sobre el Caso Hermosilla


💼 En cuanto al Caso Hermosilla, según La Cuarta, la alcaldesa expresó que “está apareciendo lo peor de nuestra sociedad” y cuestionó el rol de los grupos herméticos que, según ella, toman decisiones importantes sin que les corresponda hacerlo. Matthei subrayó la necesidad de una investigación exhaustiva: “Chile es una sociedad muy pequeña donde muchas veces grupos herméticos toman muchas decisiones que muchas veces no les corresponde, y por eso la justicia tiene que investigar a fondo”.


🔍 Además, Matthei advirtió que hay situaciones que pueden parecer graves, pero no son necesariamente delitos: “Creo que el tema es grave, he dicho hasta la saciedad, no es primera vez que lo digo, que hay que estudiar todo a fondo, hay que tener harto cuidado porque hay cosas que son sabrosas, pero no son delitos. Creo que acá finalmente lo que llora es que en Chile nos demos cuenta por fin después de muchos años, que las normas están ahí para cumplirlas y no para por debajo obtener lo que uno quiere”, concluyó.