Matthei a los banqueros: "Necesitaremos más transferencias directas en vez de tantos subsidios"
"Hay que cambiar la política social de subsidios a una que requiera menos personas para aplicarse, pero impacte a más gente", señaló la alcaldesa de Providencia.

Durante el seminario anual del Grupo Security 2024, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, presentó propuestas para enfrentar el estancamiento económico en Chile, según compartió La Segunda. Ante una audiencia de banqueros y ejecutivos, Matthei sugirió impulsar industrias existentes y criticó la permisología que frena el crecimiento.
🌊 Usando como ejemplo a Noruega, Matthei propuso que Chile ponga metas claras para duplicar su industria salmonera en los próximos años. Señaló que un país entero respaldó esta industria clave en Noruega, y sugirió que Chile adopte un enfoque similar para su crecimiento económico.
📜 En su presentación, la jefa municipal también cuestionó la permisología y la incerteza jurídica que afectan sectores como la generación eléctrica. Comentó que es necesario reformar el Estado para que las decisiones de permisos tengan en cuenta el impacto en el desarrollo del país.
"Lo que tenemos que modificar es la forma en que funciona el Estado. No puede ser que un jefe de un servicio tome una decisión de permisología que baja un proyecto, sin tomar ninguna responsabilidad de lo que su decisión significa para el desarrollo del país", sostuvo

Matthei le da la espalda a Chadwick y dice que "tiene que caer el que tiene que caer" en caso Hermosilla
"Acá se tiene que indagar a fondo y tienen que sancionarse a los que tengan que sancionarse. Caiga quien caiga”, recalcó la alcaldesa de Providencia.
"Más transferencias directas"
💸 Una de las ideas más destacadas de Matthei fue la reestructuración de las ayudas sociales en Chile. Propuso un cambio de los subsidios hacia transferencias directas, argumentando que los subsidios actuales consumen muchos recursos en trámites y son menos eficientes.
⚡ Estos comentarios se producen mientras se tramita en el Congreso un proyecto del Gobierno para subsidiar las cuentas de luz, que involucra aportes fiscales de US$115 millones anuales.
Matthei sugirió que "probablemente necesitaremos más transferencias directas en vez de tantos subsidios. Estoy hablando de impuestos negativos. Ya que los subsidios se comen una gran cantidad de los recursos en una gran cantidad de trámites (...) Hay que cambiar la política social de subsidios a una que requiera menos personas para aplicarse, pero impacte a más gente"
💼 Además, propuso identificar lugares en el norte de Chile, propiedad del Estado, para instalar datacenters y desarrollar la industria de la Inteligencia Artificial, aprovechando la abundante energía solar de la región. Esto, dijo, podría ser clave para el futuro económico del país.
🚰 La alcaldesa también mencionó la importancia de desarrollar desaladoras a gran escala para suministrar agua a proyectos mineros que actualmente están detenidos por falta de recursos hídricos. Este enfoque, argumentó, podría impulsar significativamente la economía chilena.
📈 Según las proyecciones de Matthei, con estas reformas, Chile podría alcanzar un crecimiento del 4% anual, lo que generaría una recaudación adicional de US$180 mil millones en 20 años, en comparación con el escenario actual, donde el crecimiento potencial es del 2%.