Mascotas chilenas que no lograron el impacto cultural de Fiu

Pese a las buenas intenciones, prácticamente ninguna trascendió.

Imagen
Camilo Espinoza

A nivel continental y mundial, Chile ha albergado diversos eventos deportivos. Cada uno de ellos, requiere una mascota, figuras animadas simples que buscan simbolizar la cultura, la naturaleza y el espíritu deportivo de Chile.


🐦 Algunas de ellas han tenido sus minutos de fama, pero prácticamente ninguna alcanzó el nivel de Fiu, el pajarito de siete colores que representó los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y que se ganó el cariño del público con su carisma y ternura.


📌 Sin embargo, antes de Fiu hubo otras mascotas que pasaron sin pena ni gloria, y hoy prácticamente nadie las recuerda. Te contamos algunas de ellas.

🤠 Guaso: el huaso de la Copa América 1991


Guaso fue la mascota de la Copa América Chile 1991, el torneo de selecciones de fútbol que se realizó entre el 6 y el 21 de julio de 1991 en cuatro ciudades del país.


Era un dibujo estilizado que representaba al huaso, el campesino típico de Chile, que se caracteriza por su sombrero, su poncho y sus espuelas. Guaso estaba vestido con la bandera de Chile y una pelota en los pies.


El nombre Guaso era una forma coloquial y afectuosa de decir huaso, y reflejaba el orgullo y la identidad nacional de los chilenos. El torneo finalmente fue ganado por Argentina, mientras que Chile obtuvo el tercer lugar.

🦅 Chago: El cóndor de los Juegos Suramericanos 2014


Chago fue la mascota de los Juegos Suramericanos Santiago 2014, el evento polideportivo más importante del subcontinente, que se realizó entre el 7 y el 18 de marzo de 2014 en Santiago y otras cinco ciudades de la Región de Valparaíso.


Era un cóndor, el ave más grande de América y uno de los dos animales presentes en el escudo de Chile. Chago usaba un uniforme de color rojo. El nombre Chago era una forma abreviada y cariñosa de decir Santiago, la capital y sede principal de los juegos.


Animó a los deportistas de 14 países que compitieron en 44 disciplinas. Chago también fue el protagonista de una serie de cómics educativos que difundieron el deporte y la cultura chilena entre los niños y niñas.

🦊 Zincha: El zorro culpeo de la Copa América 2015


Zincha fue la mascota de la Copa América Chile 2015, el torneo de selecciones de fútbol más antiguo del mundo, que se realizó entre el 11 de junio y el 4 de julio de 2015 en ocho ciudades del país.


Era un zorro culpeo, un cánido que habita en todo Chile y varios lugares de Sudamérica, especialmente en los Andes. De color naranja y extremidades de tono azul y rojo, además de diseños en el cuerpo que hacían alusión a la cultura indígena de Chile, Zincha era la combinación de las palabras “zorro” e “hincha”.


Fue pionero en las mascotas elegidas por votación popular y durante el torneo fue uno de los talismanes de la selección chilena, que consiguió su primer título de Copa América tras vencer a Argentina en penales.

👦 Brochico: El niño del Mundial Sub-17


Brochico fue la mascota del Mundial Sub-17 Chile 2015, el campeonato de fútbol juvenil que se realizó entre el 17 de octubre y el 8 de noviembre de 2015 en ocho ciudades del país.


Era un niño chileno, que tenía el pelo negro, la piel morena y los ojos café. Vestía el uniforme de la selección chilena y llevaba una pelota en sus pies. Su nombre era una contracción de las palabras “brocha” y “chico”, y hacía alusión a los niños que pintan las calles con los colores de Chile para alentar a la selección.


Brochico expresaba la ilusión, la alegría y el sueño de los niños chilenos por el fútbol, y fue el anfitrión de los 24 equipos que participaron en el torneo, que fue ganado por Nigeria. Chile solo llegó hasta los octavos de final.

🌹 El Rojas: El copihue del Sudamericano Sub-17


El Rojas fue la mascota del Sudamericano Sub-17 Chile 2017, el campeonato de fútbol juvenil que se disputó entre el 23 de febrero y el 19 de marzo de ese año en tres ciudades del país.


El Rojas era un copihue, la flor nacional de Chile, que tenía cuerpo de joven futbolista, audífonos verdes y el uniforme de la selección chilena con el número 17 en la espalda. El nombre El Rojas hacía referencia al color rojo de la flor y de la camiseta de Chile, y también al apodo de la selección nacional: la Roja. También es uno de los apellidos más comunes del país.


Chile fue uno de los clasificados al Mundial de la India en ese torneo, aunque quedó eliminado en la fase de grupos detrás de Inglaterra, Irak y México.

🐶 Rogelio: El perro de la Roja en el Mundial 2014


Si bien no era la mascota de un torneo, sí marcó uno de los procesos más exitosos en el fútbol nacional. Rogelio fue la mascota de la selección chilena en el Mundial 2014, el torneo de fútbol más importante del mundo, que se realizó entre el 12 de junio y el 13 de julio de 2014 en Brasil.


Rogelio era un perro mestizo de pelaje gris, aunque hay versiones donde se ve café. Tenía una marca roja en uno de sus ojos y un peinado muy parecido al de Arturo Vidal, uno de los referentes del equipo. Sus peluches fueron un éxito de ventas durante el proceso que lideró Jorge Sampaoli.

🦌 Dupu: El pudú del Team Chile


Dupu es la mascota oficial del Team Chile, la selección chilena de todos los deportes, que representa al país en los eventos olímpicos y paralímpicos. Fue presentado oficialmente en junio de 2021.


Es un pudú, el ciervo más pequeño del mundo, que habita en los bosques del sur de Chile. Dupu tiene el pelo café, los ojos negros y los cuernos pequeños. Viste el uniforme del Team Chile, con el número 1 en la espalda, y lleva una pelota en la mano.